- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Principales desafíos en la implementación de la política pública 'cátedra por la paz' en una institución educativa pública y una privada en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2015-10-26Author
Marcelo Camacho, Jeimy Alexandra
Castro Moreno, Carolina
Paez Puerta, Edison David
Serrano Ruiz, David Santiago
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Sánchez, Lenin Jair / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación pretende identificar los principales desafíos en la implementación de
la Política Pública (PP) “Cátedra por la Paz” en una institución educativa pública y una privada
en la ciudad de Bogotá, D.C; siendo esta de tipo cualitativo con un epistemología
construccionista, respaldada por una metodología de análisis de discurso, utilizando como
técnica de recolección de información una entrevista semi-estructurada con dos grupos focales,
ambos conformados por un docente, un coordinador, un psicólogo/a y un estudiante; de una
institución pública y una privada en la ciudad de Bogotá, y una revisión documentada con la
finalidad de contrastar la información recibida por parte de las instituciones.
Al indagar sobre la implementación de nuevas PP en educación se evidencian los
principales desafíos para que estas respondan a las necesidades de la sociedad, dentro de estos se
encuentra la universalidad, la integralidad, inclusión, focalización, capacitación a nivel
administrativo, técnico y profesional; así como, la desarticulación entre los diferentes niveles
escolares y la apropiación de la ley 1732. Así mismo, el déficit en el acompañamiento de las
instituciones gubernamentales como la Procuraduría, la Contraloría, la Oficina de Alto
Comisionado de Paz, la Unidad de Integración de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la
Personería, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Secretaria de Educación y el
Ministerio de Educación en la aplicación y seguimiento de Política Pública Cátedra por la Paz. This research aims to identify the main challenges in implementing the Public Policy
(PP) "Chair for Peace" in a public school and a private in the city of Bogotá, DC; this qualitative
being a constructionist epistemology, backed by a discourse analysis methodology, using
information gathering technique a semi-structured interview with two focus groups, both
comprised of a teacher, a coordinator, a psychologist / a and a student; a public institution and a
private in the city of Bogota, and documented in order to review the information received by the
institutions.
When asked about the implementation of new PP in education the main challenges that
these meet the needs of society, within these universality, comprehensiveness, inclusion,
targeting, training of administrative, technical and professional level is are evident; and the lack
of coordination between the different school levels and ownership of law 1732. Likewise the
deficit in accompanying government institutions and the Attorney General, the Comptroller, the
Office of High Commissioner for Peace, Unity Integration Victims , the Ombudsman, the
Personality, the National Planning Department (DNP), the Ministry of education and the
Ministry of Education in the implementation and monitoring of Public Policy Chair for Peace.
Collections
- Psicología [451]