Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorGonzález Sánchez, Lennin Yair / Asesor
dc.creatorMarcelo Camacho, Jeimy Alexandra
dc.creatorCastro Moreno, Carolina
dc.creatorPaez Puerta, Edison David
dc.creatorSerrano Ruiz, David Santiago
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:12Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:12Z
dc.date.issued2015-10-26
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/589
dc.description.abstractEsta investigación pretende identificar los principales desafíos en la implementación de la Política Pública (PP) “Cátedra por la Paz” en una institución educativa pública y una privada en la ciudad de Bogotá, D.C; siendo esta de tipo cualitativo con un epistemología construccionista, respaldada por una metodología de análisis de discurso, utilizando como técnica de recolección de información una entrevista semi-estructurada con dos grupos focales, ambos conformados por un docente, un coordinador, un psicólogo/a y un estudiante; de una institución pública y una privada en la ciudad de Bogotá, y una revisión documentada con la finalidad de contrastar la información recibida por parte de las instituciones. Al indagar sobre la implementación de nuevas PP en educación se evidencian los principales desafíos para que estas respondan a las necesidades de la sociedad, dentro de estos se encuentra la universalidad, la integralidad, inclusión, focalización, capacitación a nivel administrativo, técnico y profesional; así como, la desarticulación entre los diferentes niveles escolares y la apropiación de la ley 1732. Así mismo, el déficit en el acompañamiento de las instituciones gubernamentales como la Procuraduría, la Contraloría, la Oficina de Alto Comisionado de Paz, la Unidad de Integración de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Personería, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Secretaria de Educación y el Ministerio de Educación en la aplicación y seguimiento de Política Pública Cátedra por la Paz.es
dc.description.abstractThis research aims to identify the main challenges in implementing the Public Policy (PP) "Chair for Peace" in a public school and a private in the city of Bogotá, DC; this qualitative being a constructionist epistemology, backed by a discourse analysis methodology, using information gathering technique a semi-structured interview with two focus groups, both comprised of a teacher, a coordinator, a psychologist / a and a student; a public institution and a private in the city of Bogota, and documented in order to review the information received by the institutions. When asked about the implementation of new PP in education the main challenges that these meet the needs of society, within these universality, comprehensiveness, inclusion, targeting, training of administrative, technical and professional level is are evident; and the lack of coordination between the different school levels and ownership of law 1732. Likewise the deficit in accompanying government institutions and the Attorney General, the Comptroller, the Office of High Commissioner for Peace, Unity Integration Victims , the Ombudsman, the Personality, the National Planning Department (DNP), the Ministry of education and the Ministry of Education in the implementation and monitoring of Public Policy Chair for Peace.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectPolítica publicaes
dc.subjectViolencia bipartidistaes
dc.subjectPaz y construccionismoes
dc.subjectAmbientes pacíficoses
dc.subjectPublic politicsEng
dc.subjectBipartisan violenceEng
dc.subjectPeace and constructionismEng
dc.subjectPeaceful environmentsEng
dc.titlePrincipales desafíos en la implementación de la política pública "cátedra por la paz" en una institución educativa pública y una privada en la ciudad de Bogotá
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record