- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Pabellón de Colombia para expo-shangai 2010

View/ Open
Date
2009Author
Ortegon Rey, Diego Andrés
Paredes Vargas, Juan Camilo
Morales Castro, José Luis
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Medrano Veloza, Diego Octavio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto del Pabellón de Colombia, se ubicara en LA EXPO-SHANGHAI 2010. El proyecto se emplaza en el centro de la exposición, para aprovechar el gran eje ambiental. Se indaga que el diseño se enfoque en dos determinantes: 1° analizar y vincular todo lo referido con la ruta realizada por José Celestino Mutis en su expedición botánica por Colombia. 2° vincular una arquitectura hecha desde el interior hacia el exterior, en combinación con la naturaleza, a través de una transición capaz de generar espacios elásticos y flexibles. La distribución espacial busca una forma que cumpla con las expectativas de las exposiciones y que a la vez muestre a los visitantes a la feria los productos y avances, en los temas propuestos como la evolución y el gran potencial de adelantos de la vida urbana en el siglo XXI. Se toman como puntos a desarrollar: historia de los pabellones en las ferias mundiales; los pabellones han buscado ser una representación Arquitectónica que consolidan los adelantos tecnológicos de un país en un espacio y tiempo determinado. Se realizaran análisis de diferentes ferias, con el fin de registrar su funcionamiento y desarrollo según la época que se realizo, (Expo France 1889, Expo Barcelona 1929, Expo Seattle 1962, Expo Hannover 2000, Expo Zaragoza 2008.) Según las necesidades de la época se han determinado los temas o lemas, de las diferentes expo mundiales. Ponemos como referente Expo Seattle 1962 (World Of Century 21) donde se busco innovar con tecnologías para implementarse en una ciudad futura. En la actualidad Expo Zaragoza 2008 Exposición Internacional "Agua Y Desarrollo Sostenible y expo Shanghai 2010 “Mejor Ciudad, Mejor Vida”, evidencian, la problemática actual. Estas ferias buscan no solo crear conciencia de la situación actual, sino también brindar soluciones para implementar en diferentes campos de investigación, con el fin de mejorar las condiciones de vida en las grandes metrópolis, mediante la aplicación y desarrollo de Biotecnologías. De acuerdo a los modelos temporales para exposiciones mundiales, enfoque y tema que se quiera desarrollar, los pabellones pueden ser implantados en la historia, teniendo en cuenta que temporalmente, puede ser ubicado en el pasado, en el presente o futuro, buscando ser un hito en la historia, como por ejemplo, el Pabellón de Barcelona de Mies Van Der Rohe, o la Torre Eiffel, Expo Paris 1889.
- 16 -
El proyecto trabajaría un enfoque tecnológico buscando innovar y desarrollar un proyecto auto sostenible, que promueva la utilización de energías alternativas, desarrollando modelos de mejoramiento, aprovechamiento para acumulación de energía, mediante el vínculo entre el diseño y las diferentes tecnologías a ser incorporadas al proyecto y la conmemoración del bicentenario de José Celestino Mutis y su expedición botánica en Colombia. Este conjunto de conocimientos, es el que nos facilita imaginar, describir y construir el modelo, para definir criterios y reglas que nos permiten representar el objeto arquitectónico en términos de su dimensionalidad y la de sus componentes.
Collections
- Arquitectura [2244]