- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Con-Ciencia : centro de ciencia y tecnologia medio ambiental

Date
2011Author
Garavito Almonacid, Diana Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La problemática de la infraestructura diseña para el desarrollo y producción
científica en Colombia alcanzada en Colombia Vs. Países de Latinoamérica
evidencia mayor avance y recursos gubernamentales invertidos para tal fin en
otros países en comparación a los destinados a nivel nacional.
A pesar que Colombia se encuentra ubicado como uno de los países más ricos en
biodiversidad y recursos naturales no cuenta con normativas claras y
contundentes para el cuidado y preservación de los recursos naturales, se suma a
esto la falta de educación en el tema y la carencia de espacios diseñados para el
estudio y análisis de tecnologías que contribuyan al mejoramiento ambiental.
A partir de esta problemática surge la necesidad de involucrar estos espacios a la
ciudad con el fin de establecerse no solo como elementos arquitectónicos sino
también como ejes articuladores y ambientales en puntos estratégicos de las
principales ciudades del país generando puntos de encuentro en torno al
aprendizaje y discusión en el tema ambiental.
CON.CIENCA nace como respuesta a esta iniciativa articulando y consolidando la
parte céntrica de la ciudad en el Plan de Renovación Urbana del Centro Bogotá
con un proyecto dedicado y creado exclusivamente al avance tecnológico y
científico en torno al Medio Ambiente, el proyecto consta de dos edificios de 4 y 6
pisos espectivamente maneja un concepto de transparencia y el laberinto como
espacio inspirador, a pesar de estar ubicado en una zona con normativa ilimitada
de pisos el Centro de Ciencia brinda una descongestión visual a esta parte de la
ciudad buscando coherencia con su forma y función.
Se recomienda incluir dentro del planeamiento de rubros anuales y las leyes
Colombianas y en específico la Ley Ambiental un incremento anual sobre PIB
dirigido al desarrollo científico en nuestro país y replicar está iniciativa en
diferentes partes del país con el fin de crecer no solo en la parte formativa sino
también en el avance tecnológico con evidente atraso en nuestro país.
Collections
- Arquitectura [2244]