- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Recuperación de cantera Usaquén : devolviendo vida a la cantera, parque en la cantera

View/ Open
Date
2006Author
Molina Rico, Diana Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Murillo Saldaña, Gustavo Adolfo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto busca ampliar la oferta de espacio publico natural y construido en la localidad
de Usaquen, dando atención especial a la recuperación de una zona degradada de los
cerros orientales, tales como son las canteras, se presta atención también a la vigilancia
de la estructura ecológica ambiental y al sistema de espacio publico, donde se atenderán
deficiencias de equipamientos culturales, sociales y de apoyo a la sociedad, así mismo se
presenta como un incentivo para las comunidades aledañas a crear una nueva cultura de
espacio publico, desarrollado en un lugar que esta abandonado y tiene una imagen de
estar perdido en el tiempo.
El proyecto se enfatiza en crear un sistema o alternativas para el tratamiento de la
recuperación de un espacio degradado tanto ambiental, como físicamente generado por la
actividad minera. En este campo interviene una parte de Reforestación y tratamiento de
taludes en la parte alta del Lote a intervenir y al Norte del mismo, en el costado occidental
se trabajara la conexión con la ciudad, por medio de tratamiento de andenes y
ensanchamientos de los mismos, lo que facilitara la movilidad y la accesibilidad tanto al
proyecto como hacia el desarrollo de Bogotá, y así mismo el diseño interior de un parque
de recreación pasiva y activa, según la ubicación de espacios, recorridos que generen a
su vez puntos para la ubicación estratégica de diferentes equipamientos de carácter
comunal tales como centro de investigación y promoción ambiental Jardín infantil y
guardería, biblioteca local, mirador, concesiones comerciales.
Enfocándonos al planteamiento del diseño urbano encontramos diferentes formas de leer
los espacios según su función, en estos encontramos zonas tales como:
a) Recreativas: canchas múltiples, módulos infantiles, plazas y plazoletas de eventos,
además de contar con espacios para realizar deportes extremos como escalada de roca y
canopy.
b) Permanencia: Plazuelas, Kioscos, alamedas, senderos peatonales, senderos
naturales, pequeños bosques, espacios para basar.
c) Reforestación: Zonas especializadas específicamente en recuperar la vitalidad del
suelo por medio de especies vegetales nativas.
Collections
- Arquitectura [2244]