- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Eco-parque : complejo deportivo Bogotá D.C.

View/ Open
Date
2006Author
Vargas Vargas, Juan Sebastian
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Alarcón Fernández, Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En el barrio San José de Bavaria y en general en el sector de la calle 170 con avenida Boyacá encontramos una deficiencia de servicios, por falta de organización de los usos del suelo ya que es un sector que a crecido y desarrollado de una forma que no se ha tenido en cuenta que tiene unas características importantes para el buen desarrollo de la ciudad.
El sector es un gran eje de recorrido que conecta el oriente con el occidente y con un potencial de desarrollo económico y cultural importante ya que cuenta con una población joven que hace que el sector no sea solo residencial sino lo obliga a ser visitado diariamente por sus diferentes instalaciones educativas colegios y universidades y su comercio centros comerciales y supermercados que hacen que se encuentre en constante movimiento.
Teniendo en cuenta estas cualidades tan importantes quiero nombrar la deficiencia de espacios públicos que hagan que el sector se enriquezca cada ve mas como escenarios deportivos y demás mobiliario.
La propuesta se basa en generar un mejoramiento integral del sector y sus zonas de inmediata influencia creando así un recorrido ecológico con una gran alameda de espacio publico y sus equipamientos necesarios para su desarrollo rematando en un proyecto puntual que lo que busca es de dotar de servicio a la mayoría de la población que habita el lugar reutilizar aquellos vacíos urbanos como lotes dedicados a el parqueo de buses y busetas y acomodándolos para crear un equipamiento necesario o mejor olvidado.
Aprovechar esa riqueza natural llamada cerro de la conejera implementando un tratamiento para que pueda ser visitado por todo el mundo desarrollando actividades y creando un remate visual para ese gran sector
En cuanto a la vivienda se genera un modelo con el cual se pueda trabajar sobre la mayoría de los lotes del sector el cual comienza estudiando la manzana y catalogando que edificaciones tienen patrimonio inmobiliario o arquitectónico, para así determinar cuales pueden ser demolidas, luego se hace un levantamiento fotográfico para tener un registro actual del sector y luego se implanta el modulo, a largo plazo se busca compartir los patios interiores de las manzanas generando un mayor sentido de seguridad entre los habitantes. Esto se daría para el sector de estrato 3 en la zona sur del sector.
Collections
- Arquitectura [2236]