Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Complejo recreo-deportivo el Tunal

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (58.58Mb)
    Planos (16.62Mb)
    Sustentación (12.51Mb)
    Date
    2011
    Author
    Leal Pedroza, Oscar Leonardo
    Garzón Silva, Jorge Villiam
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente documento de grado corresponde al ejercicio previo para optar por el titulo de arquitecto, realizado en la Universidad Piloto de Colombia, orientado por arquitectos, urbanistas y ambientalistas que hacen parte del cuerpo de docentes de la institución. El proyecto “Complejo Recreo-Deportivo el Tunal” corresponde a la materialización del concepto de cinta, en un terreno de 56.1 hectáreas que conforman el Parque Metropolitano el Tunal de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá; utilizando dentro de sus elementos el ecourbanismo como disciplina de trabajo y el urbanismo - paisajismo como metodología de planeación de allí deriva el desarrollo de la propuesta para el parque. El principal objetivo del proyecto es reestructurar espacialmente el complejo deportivo del Tunal para incluir funciones y actividades inexistentes actualmente, además de implementar directrices metodológicas para entender y desarrollar procesos urbano-paisajísticos en parques de la ciudad, desarrollando así una transición armoniosa entre lo construido y lo natural. La estructuración del proyecto y la investigación son procesos que articulan variables sociales, ambientales, tecnológicas y su relación con la infraestructura del parque, las cuales determinan posibles soluciones a problemáticas sociales presentes entres los jóvenes de la localidad, como la delincuencia, la drogadicción y el mal uso del tiempo libre. La propuesta ofrece alternativas de solución a problemas sociales al reestructurar los espacios deportivos del lugar para su buen uso y funcionamiento, e incluir nuevas actividades que permitan un desarrollo competitivo, lúdico y deportivo entre los habitantes de la localidad; además se busca hacer del parque un organismo de cultura y deporte donde se puedan reunir todas las clases sociales en torno a un espacio de recreación. También se espera brindar pautas que faciliten el abordaje del diseño de este tipo de equipamientos en otras ciudades de Colombia que permitan darle una nueva imagen al sector y a la cuidad. La investigación muestra que la cantidad de metros cuadrados en áreas verdes por localidad por persona, en la localidad de Tunjuelito es de 4,23 m2 de parques y zonas verdes por habitante; esta cifra es cercana al promedio general de la ciudad (4,82 m2 por habitante). Los parques de la localidad son, en su mayoría, de tipo vecinal y éstos representan un 26,49% del área total de parques, sin embargo, el parque metropolitano Tunal representa el 69,9% sobre el total de áreas verdes y parques de la localidad, aportando al indicador 2,95 m2 de parque y zona verde por habitante. Partiendo de estos indicadores se propone reestructurar el espacio para los habitantes y usuarios asiduos del parque, ya que aún cuando está disponible para toda la comunidad no es bien aprovechado por falta de actividades y espacios apropiados de sano esparcimiento. El parque recreo-deportivo el tunal genera una relación entre ciudad - territorio - individuo y se enfoca en la percepción de este ultimo para desarrollar la apropiación de un espacio comunitario y del uso apropiado que permita mejorar la calidad de vida y la interacción de los usuarios en un espacio de recreación y deporte. El documento presenta inicialmente una conceptualización de algunos términos a nivel urbano: el concepto de cinta, evento, estructuras, cubiertas verdes y arquitectura del paisaje que fundamentan los criterios de análisis del proyecto. Una vez se procede con la descripción análisis y diagnostico de la situación presente en el parque, se plantea una propuesta de intervención en el área de influencia, en donde se resuelven los principales problemas de conexión (ciudad, red de parques, cerros orientales, ronda del rio Tunjuelo, entre otros) por medio del plan maestro de movilidad, el plan maestro ambiental y el de equipamientos deportivos. La propuesta utiliza la representación tridimensional y bidimensional del proyecto en escalas urbanas para entender la nueva disposición de la zona y el comportamiento del parque dentro del territorio y en cada una de sus partes. Al trabajar el área de intervención como un biotopo que no puede existir sin lo natural y lo artificial y permitiendo que el paisaje de los cerros pueda ser recorrido y conocido; así mismo se manejan componentes ambientales y paisajísticos potencializando el sector con un fuerte enfoque turístico y de educación ambiental. La descripción física de la gran cinta se ve reflejada en la materialización del principal elemento de composición; en este caso se visualiza en los caminos que estructuran el parque, se entrelazan entre sí de forma racional y estructuran plazoletas, bosques y todos los emplazamientos característicos del parque.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5310
    Collections
    • Arquitectura [2244]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes