Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Estadio parque Olaya Herrera : equipamento metropolitano como transformador de sector

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (8.601Mb)
    Planos (8.226Mb)
    Paneles (32.95Mb)
    Presentación (13.33Mb)
    Date
    2010
    Author
    Díaz Hernández, Angie Katherine
    Palacios Wilches, Jairo Alexander
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Camacho Camacho, Edgar José / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bogotá cuenta con el Sistema Distrital de Parques, un conjunto de escenarios lúdicos de carácter público, que se encuentran ubicados en las 20 localidades del Distrito y están a disposición de todos los ciudadanos para el aprovechamiento del tiempo libre. Los Parques Distritales de Bogotá se clasifican en: Parques de escala metropolitana Corresponden a las áreas libres con una superficie mayor a 10 hectáreas destinadas al uso recreativo y a la generación de valores paisajísticos. Pertenecen a este tipo, los Parques: Olaya Herrera, Simón Bolívar, Tunal, Nacional, Tercer Milenio, Los Novios, La Independencia, Mundo Aventura, Renacimiento, Timiza, el Parque Deportivo El Salitre, Bosque de San Carlos, San Cristóbal, entre otros. Parques de escala zonal: Corresponde a áreas libres con una dimensión entre 1 y 10 hectáreas destinadas a la satisfacción de las necesidades de recreación activa de sectores de la ciudad y con equipamientos como piscinas, canchas deportivas, coliseos cubiertos, entre otros. Un claro ejemplo de estos Parques son: El Atahualpa, Ciudad Montes, La Amistad, Las Cruces, La Estancia, La Gaitana, San Andrés, La Joya e llimaní, entre otros. Existen además Parques de escala vecinal o áreas libres destinadas a la recreación y la integración de la comunidad de un barrio, como también los llamados Parques de bolsillo como una modalidad de parque de escala vecinal, con un área inferior a mil metros cuadrados destinados principalmente a la recreación de menores de edad y adultos mayores. Es así como los Parques Distritales corresponden a aquellos espacios verdes de uso colectivo que actúan como reguladores del equilibrio ambiental, constituyen elementos representativos del patrimonio natural y garantizan el espacio libre destinado a la recreación, contemplación y ocio para todos los habitantes de la ciudad. Se organizan jerárquicamente y en forma de red para garantizar el cubrimiento de toda la ciudad, involucrando funcionalmente los principales elementos de la estructura ecológica principal para mejorar las condiciones ambientales en todo el territorio urbano.1 Es así como “EL PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA” ubicado en la Carrera 21 n° 25-35 en el sur de Bogotá, representa una gran importancia para la ciudad, ya que es utilizado en una escala metropolitana, pues los torneos que se efectúan en este escenario no son de uso exclusivo del barrio, sino que están dispuestos según el manejo que el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD) considere como apropiado. Gracias a este tipo de eventos, el barrio en general se ve beneficiado, ya que las actividades comerciales y recreativas que se efectúan en este sector tienen una gran concurrencia, generando aspectos positivos que benefician a toda la comunidad, especialmente a la población residente de la Localidad Rafael Uribe Uribe. En esta medida el proyecto busca duplicar la capacidad del estadio de 2.500 espectadores a 5.000 espectadores, con el fin de fomentar la cultura del deporte y la recreación e impulsar el beneficio económico que éste trae a los comerciantes del sector. Asimismo, se tiene en cuenta que está zona está conformada con una disposición de servicios para la comunidad del barrio Olaya Herrera, que actualmente no están distribuidos de la mejor manera, ya que se encuentran concentrados en un solo sector. Es así, como el proyecto busca replantear la disposición de éstos servicios en su totalidad, para de esta manera obtener un mejor aprovechamiento del espacio, enriqueciendo los mismos al situarlos de una mejor manera y con el adicional del beneficio del espacio público peatonal. Ulteriormente, se evidencia que el Parque Olaya Herrera en el presente no refleja gran riqueza en los recorridos peatonales, característica que constituye una barrera para aquellos transeúntes que tienen la necesidad de cruzarlo en alguno de sus sentidos. Como consecuencia, el proyecto define y traza una trama del espacio público peatonal, que deriva en un atractivo para el peatón que sólo busca cruzar de un costado al otro. Como conclusión, con el proyecto se pretende reorganizar la disposición del Parque Olaya Herrera, centrándose en la reestructuración, mejoramiento y modernización del Estadio ubicado en ésta área, con el fin de impulsar aspectos positivos en la comunidad, de índole social y económica, que contribuyan a la transformación del sector.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5252
    Collections
    • Arquitectura [1994]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes