- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Quimera_aremiuq Centro cultural y de congresos ciencia y tecnología

View/ Open
Date
2008Author
Avila Montealegre, Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Es en Bogotá donde se reúne lo propio y lo de otros, en la que Colombia se mezcla entre las calles y sus gentes, en donde la identidad se confunde como país y se distingue del extranjero, es así como la forma y la expresión de las creaciones deben depender de las ideas que viven en ella.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, se ha concentrado en la promoción de la investigación de distintos fenómenos urbanos, patrimoniales y culturales, desde diferentes miradas y metodologías. Todas estas con el objetivo de hacer de nuestra sociedad una sociedad de todos, con una ciudadanía participativa he integrada que no solo respete las normas de convivencia, sino que sea creativa en su concepción sobre lo que es y debe ser Bogotá. Su patrimonio vivo, considerando así por representar hitos urbanos, arquitectónicos, sociales y culturales que hoy han adquirido nuevas significaciones para la ciudad.
La cultura permite conocer las creencias, tradiciones, costumbres, lenguaje que elabora y transmite una sociedad; una persona a través de su cultura refleja las condiciones materiales de su existencia y proporciona instrumentos para alterarlas; esta cultura ha tenido durante todo el desarrollo histórico una serie de características concretas.
Para la ciudad un Objeto arquitectónico quimérico con una dualidad local y global en el ámbito cultural es tan esencial como la salud, el alimento o el techo. Porque esta arraiga y ennoblece, promoviendo la invención como objeto de una convivencia en donde existe el silencio de las masas y se hace posible la palabra propia como instrumento de identidad.
La innovación tecnológica es necesaria para el desarrollo de una economía, ésta puede generarse mediante la investigación, la cual necesita de ambientes propicios e instituciones que la incentiven, y centros en los que se puedan exponer y aprovechar los desarrollos tecnológicos e investigativos, y éste, es el porqué de Quimera, un espacio donde la apreciación de la ciencia sea posible.
Lo que se busca con Quimera es responder a la globalización, generando un espacio donde apreciar la conexión del mundo sea posible, un espacio donde se mezcle una realidad acelerada con el simple transcurrir del tiempo, un espacio donde la música cree una simbiosis cultural con una identidad colombiana, y a su vez este a la vanguardia de un mundo en constante cambio; un espacio donde estrechar la mano a un desconocido sea posible, y donde la desmaterialización de las relaciones permita un acercamiento más allá de una pantalla. Quimera es
realidad, es pasado, presente y futuro, es un proyecto que busca ser auto sostenible, y que pretende ser parte de la vida y evolución de Bogotá y del país.
Quimera es más que un proyecto arquitectónico, es un proyecto que encaja en la visión de ciudad, de país, de vanguardia y de globalización. Es un proyecto que combina los conceptos de levedad, luz como material y sostenibilidad con la proyección de una ciudad cultural e investigativa, aprovechando las ventajas de la innovación tecnológica y maniendo la historia y la tradición. Hace uso de la realidad y la mezcla mágicamente con la imaginación, maneja un equilibrio en el espacio, teniendo como precepto la vida y la diversidad humana, al momento de diseñar.
Quimera genera un espacio donde apreciar la conexión del mundo es posible, un espacio donde se mezcla una realidad acelerada con el simple transcurrir del tiempo, un espacio donde la música crea una simbiosis cultural con una identidad colombiana, y a su vez está a la vanguardia de un mundo en constante cambio; un espacio donde estrechar la mano a un desconocido es posible, y donde la desmaterialización de las relaciones permite un acercamiento más allá de una pantalla. Quimera es realidad, es pasado, presente y futuro, es un proyecto auto sostenible que busca ser parte de la vida y evolución de Bogotá y del país.
Collections
- Arquitectura [1921]