- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Reconocimiento de condiciones bioclimáticas en la arquitectura bioclimática bajo Guapi - Pacifico colombiano

View/ Open
Date
2017Author
Oviedo Bermeo, Alisson Stephanie
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento de carácter investigativo,
plantea reconocer condiciones bioclimáticas en la arquitectura
vernácula de los territorios comunitarios en el Bajo Guapi, Pacífico
Colombiano, año 2017. Los asentamientos estudiados fueron;
Chamón, Chamoncito, El Carmen, Santa Rosa, Quiroga, y Sansón, del
municipio de Guapi. Los cuales poseen población afrodescendiente
acogidos por la PCN (Proceso de Comunidades Negras), que trabaja
la “re-afirmación de identidad cultural y natural, defensa de los
territorios ancestrales” expresados en las viviendas, en las formas
de lenguaje, técnicas tradicionales constructivas y ocupación del
asentamiento.
El estudio determina que la arquitectura vernácula del Bajo Guapi,
manifiesta ausencia de conocimientos técnicos sobre las
condiciones climáticas, cuestionando, ¿La arquitectura
vernácula del Bajo Guapi muestra condiciones de confort
térmico y de habitabilidad, que constituyan posibles elementos
replicables en la arquitectura vernácula de hoy? Planteando el
objetivo principal de, Reconocer las condiciones bioclimáticas
del confort térmico y la habitabilidad en la arquitectura
vernácula de los territorios comunitarios del Bajo Guapi. Investigación desarrollada en tres objetivos específicos. Primero:
Conceptualizar condiciones bioclimáticas definidas en herencia y
tradición identificados en la arquitectura vernácula. Segundo:
Caracterizar metodologías de investigación desde autores
Latinoamericanos, yaciendo contenido conceptual, teórico y
metodológico. Tercero: Valorar condiciones bioclimáticas
estudiadas en la arquitectura vernácula.
El propósito, ser fuente de información académica, generando
conocimiento para investigaciones próximas con poco
reconocimiento en las condiciones bioclimáticas de la arquitectura
vernácula en Colombia, siendo referente arquitectónico para
prácticas profesionales de diseños arquitectónicos en sectores
con estas condiciones climáticas en la arquitectura vernácula,
como en los territorios del Bajo Guapi This investigative document proposes to recognize
bioclimatic conditions in the vernacular architecture of the
community territories in the Bajo Guapi, Colombian Pacific and
year 2017. The settlements studied were; Chamón, Chamoncito, El
Carmen, Santa Rosa, Sanson and Quiroga, of the municipality of
Guapi. Those who have an Afro-descendant population who are
supported by the PCN (Proceso de Comunidades Negras “This
translates, process of black communities”), which works on the
“reaffirmation of cultural and natural identity, defense of ancestral
territories”; expressed in dwellings, language forms, traditional
construction techniques and occupation settlement.
The study determines that the vernacular architecture of Bajo
Guapi, demonstrates absence of technical knowledge on the
climatic conditions, questioning. Does the vernacular
architecture of Bajo Guapi show conditions of thermal
comfort and habitability, which are possible elements
replicable in today vernacular architecture? Raising the main
objective of, Recognize the bioclimatic conditions of thermal
comfort and habitability in the vernacular architecture of the
community territories of Bajo Guapi.
Collections
- Arquitectura [2236]