- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Equipamiento para el bienestar y desarrollo humano en Cazucá

View/ Open
Date
2017Author
Gaona Peña, Germán Andrés
León Camacho, Nicolas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento plantea la propuesta de un equipamiento dotacional denominado: Equipamiento reparador para el desarrollo humano en Cazucá. El proyecto se encuentra localizado en la comuna 4 de Cazucá, municipio de Soacha, año 2017. La problemática la enfrenta la población, puesto que el uso y abuso de sustancias psicoactivas (farmacodependencia) latentes en el municipio afectan y deterioran la calidad de vida y desarrollo humano. La inexistencia de equipamientos dotacionales especializados en adicciones acrecienta la problemática, razón por la cual se presenta el proyecto como reto arquitectónico que define nuevos espacios para la reparación de adicciones.
A través del estudio de la información se determinó que actualmente en Soacha no existe un espacio constituido que fomente el adecuado desarrollo de una persona que se encuentra inmersa en una adicción, por tanto desde la arquitectura se formula la siguiente pregunta: ¿El patio como elemento estructurante de la tipologia arquitectónica, constituye en el usuario un espacio reparador? planteando como objetivo principal: proyectar un equipamiento dotacional que rescate el concepto de ¨patio¨ cómo tipología arquitectónica, para configurar espacios de inclusión y reparación. El proyecto arquitectónico reconoce que el patio a pesar de sus configuraciones formales a lo largo de la historia y con relación a los centros de salud, puede ser un espacio que permita el ser, tener, hacer y estar más allá de un concepto restringido de la recuperación de la salud física y que incluya el desarrollo humano en sus dimensiones individuales y sociales. Esta tipología arquitectónica proyectada busca propiciar la interacción física y visual con la naturaleza, potenciando la recuperación y desarrollo humano de personas con adicciones. This document proposes a proposal of a dotacional equipment called: Repairing equipment for
human development in Cazucá. The project is located in commune 4 of Cazucá, municipality of
Soacha, year 2017. The problem is faced by the population, since the use and abuse of psychoactive
substances (drug dependence) latent in the municipality affect and deteriorate the quality of life and
human development. The lack of specialized facilities in addictions increases the problem, which
is why the project is presented as an architectural challenge that defines new spaces for the repair of
addictions.
Through the study of the information it was determined that currently in Soacha there is no
constituted space that encourages the adequate development of a person who is immersed in an
addiction, therefore from the architecture the following question is asked: ¿Does the patio as a
estructuring element of the architectural typology, constitute in the user a restorative espace?
proposing as its main objective: to design a dotacional equipment that rescues the concept of
¨patio¨ as an architectural typology, to configure inclusion and repair spaces.
The architectural project recognizes that the „patio’ despite its formal configurations throughout
history and in relation to health centers, can be a spa‟ce that allows being, having, doing and being
beyond a restricted concept of the recovery of physical health and that includes human development
in its individual and social dimensions. This projected architectural typology seeks to promote
physical and visual interaction with nature, enhancing the recovery and human development of
people with addictions.
Collections
- Arquitectura [1423]