- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Universidad de San José del Guaviare : la arquitectura como herramienta para el desarrollo regional en el marco del postconflicto

View/ Open
Date
2017-11-12Author
Matta Tovar, Angie Lorena
Amado Restrepo, Juliana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Román Vargas, Juan Carlos
Bolaños Silva, Tomás
Lega Aljure, Alfonso
Metadata
Show full item recordAbstract
El Municipio de San José del Guaviare, Capital del Departamento del Guaviare, se encuentra localizado al suroriente colombiano a 278 Km de la ciudad de Villavicencio y 376 Km de la capital del país, está localizado en la parte norte del Departamento; es conocida por su ubicación geográfica como “La Puerta del Llano a La Selva”, Limita al norte con el Departamento del Meta, al Sur con los Municipios de Calamar y El Retorno, al Oriente con el Departamento del Guainía, al Occidente con el Departamento del Caquetá Con una extensión territorial de 1.652.893 ha (SINCHI, 2010), que representa el 29,76% del área departamental, se caracteriza por tener un clima cálido con temperatura entre los 25º y 30 º C. El 21.54% de extensión de su territorio (355.324 ha) se encuentra enmarcado dentro de la legislación ambiental (Zona de reserva Forestal de la Amazonía y Áreas de Manejo Especial).
El municipio cuenta con una infraestructura vial deficiente que dificulta el desarrollo urbano y rural, del total de los 124,61 Km que conforman la malla vial urbana el 55% de se encuentran en regular estado, el 34% se encuentran en mal estado y tan solo el 11% se encuentran en buen estado. En cuanto al sector rural el 60% de las vías se encuentran en mal estado, el 30% en regular estado y el 10% en buen estado. El municipio no cuenta con la maquinaria requerida para realizar el mejoramiento vial. El 42,25% de los habitantes del Municipio son reconocidos como población víctima del conflicto armado, el 38% de la población se ubica en los rangos de edad de 0 14 años, el 70% de la población es considerada en condición de pobreza de acuerdo al índice de pobreza multidimensional, el 42,4 presenta necesidades básicas insatisfechas, se identifican tasas de violencia intrafamiliar mayores a la tasa departamental, siendo las mujeres las principales víctimas Existe una diversidad étnica y cultural, contando con 10 resguardos indígenas de los 26 que existen en el departamento, la mayor parte de las comunidades indígenas están en grave peligro de ser exterminados física y culturalmente por lo cual han sido emitidos autos de la corte constitucional en los que se imparten ordenes orientadas al goce efectivo de los derechos fundamentales de los miembros de estos pueblos indígenas
Collections
- Arquitectura [2236]