Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño Gráfico
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño Gráfico
    • View Item

    Interacción emocional en el diseño : aporte desde el diseño gráfico

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (18.17Mb)
    Date
    2019-01-12
    Author
    Moreno Hortua, Nicolás
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Vargas Cuesta, Carlos Alfonso / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    profesionales de distintas disciplinas que influyen y contribuyen al desarrollo de las personas que lo necesitan, por lo general en pro de dar un servicio a una comunidad grande o algo más personalizado, usualmente las personas que lo hacen están capacitadas por años de estudio para ofrecer soluciones, en el caso de la salud poca gente conoce el trato y el protocolo que se le puede llegar a dar a una persona que no tiene los mismos privilegios que otra sino que tampoco tienen una capacidad de entendimiento en la comunicación igual a la de personas que tienen un nivel cognitivo promedio, entramos en el tema de las discapacidades cognitivas, el cual es un problema abordado desde distintos diagnósticos, ya sean síndromes que impiden el desarrollo o trastornos cognitivos que alteran los sistemas de entendimiento de una persona, por esto, nace la necesidad de buscar herramientas a través de los pictogramas para mejorar la comunicación entre los terapeutas y los niños con, trastorno “TEA” que significa; Trastorno del Espectro Autista, donde hablamos de una población especifica de personas que poseen un déficit cognitivo que tiende a ser categorizado dependiendo a su complejidad, en este caso según el DSM-V(2013) herramienta utilizada por los especialistas de la salud para la identificación de enfermedades y trastornos que dificultan las conductas de los pacientes, nos referimos al eje A.2, que habla sobre todos los trastornos mentales; el proyecto se basara en el autismo nivel moderado.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4811
    Collections
    • Diseño Gráfico [222]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes