- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
La ética en la formación profesional del Odontólogo (caso Universidad del Bosque)

View/ Open
Date
2018Author
González Camacho, Luis Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La ética profesional en odontología es facilitar el desarrollo personal y profesional de los dentistas aspirantes en seres humanos social y profesionalmente responsables. En este sentido, toma un significado relevante el ejercicio de la odontología concordante con el carácter social de esta profesión, la cual debe ser humanista y solidaria, fundada en los más altruistas valores humanos como verdadero aporte a la sociedad.
La educación profesional en odontología es el camino para educar a aquellos quienes desean ser dentistas, comprometidos y dedicados a ayudar a la sociedad a obtener los beneficios de la salud bucal. Para lograr esta intención, los educadores enfocados en odontología saben y conocen que los estudiantes deben adquirir la base de conocimientos complejos y las sofisticadas habilidades perceptivas y motrices de la odontología.
Dentro de la educación en odontología, el profesionalismo incluye el comportamiento profesional apropiado hacia los pacientes, hacia los profesionales en odontología y todo su equipo de trabajo, así como el tener conocimiento de las cuestiones sociales y psicológicas relevantes para el cuidado de los pacientes. Asimismo, en este aspecto la capacidad para gestionar y mantener un entorno de trabajo y conocimientos seguros, junto con la necesidad de un desarrollo continuo en el campo profesional y en el de educación, componen el concepto de profesionalismo en odontología en su máxima expresión.