- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Vivienda social sostenible para la reconstrucción de Mocoa

View/ Open
Date
2018-11-28Author
Bonilla Velásquez, Daniel José
Hernández Hernández, Alejandro
Aponte Villarriaga, Daniel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento plantea un modelo sostenible para la vivienda social en
contextos de reconstrucción pos evento meteorológico en Mocoa, el modelo
sostenible en la vivienda social se entiende como viviendas con dotaciones básicas
que van creciendo y cambiando en la medida y gusto en que sus habitantes progresan
siendo más que una estructura física, pues además de tener un alto contenido
emocional, es un símbolo de estatus, de realización y de aceptación social, la vivienda
se vuelve sostenible de una forma económica ya que permite la participación de la
población según y sus necesidades teniendo en cuenta de esta manera clima del
lugar en donde se plantea que las viviendas sean diseñadas para hacer un mejor
aprovechamiento de los vientos y la luz solar y con la parte constructiva se plantea la
utilización de materiales predominantes del sector. El objetivo es Diseñar un
planteamiento de un modelo sostenible habitacional en Mocoa urbano y arquitectónico de Mocoa enfocados en la unidad habitacional social y progresiva para la reconstrucción con una metodología de investigación sistemática basada en tres puntos específicos de sectores en emergencia habitacional que son:
La recolección de fuentes primerias y secundarios, la evolución del estado actual del
lugar de estudio y la propuesta.
Lo descrito anteriormente se plantea en la ciudad de Mocoa- Putumayo como reacción
al desastre natural ocasionado por una avenida torrencial producto de una elevada
precipitación y el represamiento o desviación de cauce de los ríos Mocoa,
Sangoyaco, Taruca y Mulato, puesto que después de la catástrofe se evidencia la
carencia de viviendas óptimas para los habitantes de Mocoa en nuevas zonas dentro
del casco urbano de Mocoa que respetan la normas ambientales y brinden de esta
misma manera un espacio habitable y seguro.
En base a los desastres mencionados y con el fin de mitigar los Riesgos Naturales,
se definieron unas estrategias de intervención, siendo el urbanismo sostenible y la
vivienda modular uno de los factores fundamentales para la propuesta de diseño y su
correcta implementación; Simultáneamente se realizó una caracterización del
territorio específicamente sobre los usos del suelo, el estado actual de las vías y los
equipamientos, teniendo como objetivo la reducción al máximo de los impactos
negativos que ejerce la urbanización sobre el medio ambiente permitiendo una correcta selección de una área de intervención, dónde no exista algún tipo de riesgo
natural, fortaleciendo la preservación de las áreas verdes y de los usos del suelo
teniendo en cuenta su conectividad y fácil accesibilidad.
A partir de estos factores se genera una propuesta de diseño arquitectónico, teniendo
como énfasis la vivienda progresiva, con el fin de re- ubicar las personas de los barrios
afectados hacia una zona segura con condiciones óptimas de vivienda, respetando la
normativa vigente. The present document plans a sustainable model for the social housing in the context
of post hydrometeorological event reconstruction., the sustainable in the social
housing is understood as dwellings with basic growing and changing provisions in the
measure and taste of the habitants as they progress beyond a physical structure, well,
besides having a high emotional content, is a status symbol, of relation and social
acceptance, the house becomes sustainable in a economic forma, because it permits
the population participation according to their needs, taking into account the
temperature climate in the place that they plan the housing to be design to make use
of the winds and solar light, and constructive developing, stating the use of
predominant materials of the territory. The objective is to design an urban and architectonic approach in Mocoa, focused in
the social habitat and progressive unit to the reconstruction of a systematic
investigation methodology based in three specific points that are specified next.
Recollection of primary and secondary fonts, evolution of the actual state of the place to study and the project. In base of the mentioned disasters a with the idea of mitigate natural risks, strategies
of intervention were defined, being the sustainable urbanism and modular housing as
one of the fundamental factors to the design proposal and its correct implementation.
Simultaneously it develops a characterization of the territory specifically of the land
uses, the actual state of the routes and architectural equipment, having as an objective
to reduce to the maximum the negative impacts that the urbanizations provide over
the environment, permitting a correct selection of an intervention area, where don’t
exist any kind of natural risk, formalizing the preservation of green areas and land use
having in count the connectivity an easy accessibility. Now from this factor it generates an architectonic design project, having as an
emphasis the progressive housing, in order to relocate affected people and
neighborhoods to a safe zone with optimal housing conditions, respecting the urban
current standard
Collections
- Arquitectura [1964]