- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Pedagogía de la alteridad en la formación de los instrumentadores quirúrgicos

View/ Open
Date
2018Author
Vargas Pedraza, Carlos Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hernández Vargas, Álvaro Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La formación pedagógica titulada del personal profesional del área sanitaria, debe ir encaminada al crecimiento y mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, donde se puedan llegar a identificar problemáticas que van más allá del simple ejercicio evaluativo, comprendiendo que en la actualidad las estrategias pedagógicas han mutado y que un conocimiento oportuno en el campo de la educación podrá o no signar el desempeño de los próximos profesionales.
La labor docente requiere de una formación tanto en el campo disciplinar como en el saber pedagógico. No obstante, en el área de la salud en específico en la instrumentación quirúrgica los docentes en un gran porcentaje no cuentan con estudios pedagógicos para su ejercicio docente, esto se debe a que algunas instituciones de educación superior en el área de la salud se le da prioridad a la experiencia y experticia en el campo disciplinar (salud), y se percibe la pedagogía como un elemento no relevante en la enseñabilidad de la medicina. Sin embargo, si bien es cierto que la experiencia en el campo laboral es importante, no es razón suficiente para llevar a acabo practicas docentes significativas y de esta manera promover aprendizajes vitales en los estudiantes.
La práctica docente necesita de vocación, innovación y de estar presto a los nuevos cambios, comprender que ni el medio, ni los actores son los mismos de tiempos pasados, es el primer paso para adaptarse a las exigencias de la nueva era. Asimismo, demanda que el docente tenga una sólida formación en pedagogía, currículo, didáctica y evaluación de los aprendizajes donde se reconozca que el conocimiento es una construcción colectiva en interacción con diferentes interlocutores y donde promueva diversos escenarios y ambientes de aprendizajes teniendo en cuenta los ritmos, motivaciones e intereses de sus estudiantes, sumado a la experticia del docente en su campo disciplinar.
La formación pedagógica del instrumentador quirúrgico le brinda herramientas para reflexionar sobre su práctica pedagógica, sobre la manera como enseña, pero también sobre la forma como promueve el aprendizaje en los estudiantes, asimismo, lo dota de habilidades para identificar las condiciones, experiencias y expectativas, con las que estos llegan; también potencia habilidades comunicativas, capacidad de negociación y acuerdos en la selección, formas y evaluación de los aprendizajes. El instrumentador quirúrgico con conocimiento pedagógicos motiva a pensar, preguntar y reflexionar sobre las prácticas pedagógica y educativas con el fin de formar integralmente.