- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
"Cable aéreo" propuesta de movilidad urbana y desarrollo sostenible de la UPZ - 69 Ismael Perdomo de la localidad Ciudad Bolívar

View/ Open
Date
2014-07-17Author
Bernier Giraldo, Adaluz
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Como los procesos de movilidad se convierten en un sistema de Gestión Ambiental y urbana considerando la movilidad de las personas como un elemento esencial para el funcionamiento del sistema productivo y social.
La forma como la movilidad, influye en forma decisiva es aspectos relevantes de nuestra vida como la calidad de vida, la salud, la seguridad y la propia eficacia del sistema productivo. Las personas que se mueven lo hacen porque desean acceder a lugares y servicios.
El transporte es la herramienta, la movilidad es el modelo de organización de las herramientas disponibles y la accesibilidad es el fin último de llegar al lugar deseado en condiciones de seguridad, rapidez y eficacia. Esta distinción tiene entre otras, una importante consecuencia energética, puesto que lo que consume energía es el transporte y la movilidad.
Es así, como en las zonas más vulnerables se presentan mayores problemas de movilidad y espacio público, como es el caso específico de la UPZ-69 Ismael Perdomo ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.
En donde el área de influencia y la topografía del terreno hacen que el cable aéreo sea un modelo apto para el transporte de pasajeros como única alternativa de movilidad y que se integre con los demás sistemas como el Transmilenio, la bicicleta, el modo peatonal y se relacione en el futuro con el metro.
Así mismo el cable aéreo se convierte en una estrategia para el desarrollo de las comunidades logrando disminuir el tiempo de desplazamiento de los usuarios, el costo y la generación de espacio público.
Con esta propuesta e iniciativa se contribuye a fortalecer los cambios sustanciales en el entorno urbano de esta parte del territorio y de sus alrededores.
Colombia, cuenta con una amplia experiencia en esta modalidad de transporte urbano como ejemplo tenemos el Metro Cable de la ciudad de Medellín incrementando no solamente el turismo en la ciudad si no mejorando notoriamente la movilidad de los ciudadanos.
Es importante anotar que en el plan de Desarrollo de Bogotá están aprobadas y proyectadas varias líneas de cable aéreo en la ciudad entre las que están 2 líneas de la localidad de Ciudad bolívar como son:
Sector Paraíso, Manitas y Sector Juan Pablo ll, pero no están contempladas la de UPZ -69 en límites con Soacha lo que incentivo a realizar la propuesta.