Facultad de Arquitectura y Artes
Browse by
Recent Submissions
-
Estrategias de gestión urbana para el aprovechamiento de excedentes hídricos pluviales en Bogotá. Propuesta desde la visión de ciudades sensibles al agua
(2023-09)Se aborda el tema de la Gestión del Agua Urbana – GAU en Bogotá, a partir de la visión de las Ciudades Sensibles al Agua – CSA, para proponer estrategias de gestión orientadas al aprovechamiento de los excedentes hídricos ... -
Caso Estudio Sobre La Implementación De Criterios De Sostenibilidad En Proyectos Inmobiliarios Con Efecto Neutro En El Presupuesto
(2023-08-08)En el sector de la construcción colombiana se percibe que aún existe un importante desconocimiento sobre la implementación de proyectos inmobiliarios sostenibles, aunque, para 2022, el 6,9% de los proyectos de vivienda en ... -
La Desfiguración Arquitectónica En La Creación De Lugar : Nueve Casos De Viviendas Exentas Y Su Emplazamiento
(2022-11)Esta investigación trata sobre los conceptos de forma y figura en el emplazamiento de viviendas exentas cuya topografía es diversa y con mayor predominancia de un entorno natural. El problema que se plantea en esta ... -
Planes parciales de renovación urbana análisis de la problemática de gestión. distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias.
(2023-04-10)El tratamiento de renovación urbana en Colombia busca realizar intervenciones sobre espacios desarrollados del suelo urbano degradados física y ambientalmente, para lograr un aprovechamiento intensivo de estos suelos, a ... -
Viajes A Lo Invisible. Revisión De Los Paradigmas Ocular Y Antropocentrista Hacia La Participación Y La Igualdad En La Arquitectura Del Paisaje
(2023-07-31)Esta investigación de arquitectura del paisaje realiza una mirada crítica a los paradigmas antropocéntrico y ocularcentrista que mediaron en la proyectación de la Villa Lante en Bagnaia en el siglo XVI, el jardín Stowe en ... -
Articulación de los sistemas de transporte con el territorio en la movilidad urbana de Villavicencio
(2022)Villavicencio atraviesa una expansión demográfica y territorial exponencial que ha causado desorganización territorial. Se evidencia que el sistema de transporte público actual tiene deficiencias a nivel de accesibilidad ... -
Análisis crítico de la estrategia propuesta por el modelo “Smart City” en Villavicencio para el cierre de brechas digitales agudizadas por la pandemia por Covid 19: caso de estudio institución educativa técnica marco Fidel Suárez.
(2022)En Villavicencio se adelantan estrategias para iniciar la transformación digital con orientación al modelo “Smart City”, sin embargo, en las evidencias e investigación cualitativa con enfoque mixto que se realizó con ... -
Derecho a la ciudad en el proceso de metropolización entre Villavicencio y Restrepo (Meta)
(2023-01-24)El presente trabajo plantea el desarrollo de una investigación socio jurídica con la cual se establecen los efectos del proceso de metropolización entre los municipios de Villavicencio y Restrepo (Meta) a la luz del derecho ... -
La Interpretación De Un Discurso Original: Una Estrategia Para Proyectar En Preexistencias Hallada En La Obra De José Ignacio Linazasoro
(2022-11-29)Esta investigación aborda las intervenciones contemporáneas en contextos de conservación histórica y los planteamientos inmersos en la teoría de proyecto que definen dichas obras. Un referente importante en este ámbito es ... -
Luz y Composición. Los Monasterios de Nuestra Señora de Nový Dvůr y Santa María de La Tourette
(2022-12-14)La presente investigación trata sobre la relación entre composición arquitectónica y luz natural. Se plantea que, si bien la luz como atributo estético es admirada en las obras por resaltar cualidades del espacio, por lo ... -
Estrategias Pasivas De Diseño En Fachada Para el Confort Térmico En Vivienda Multifamiliar : Caso De Estudio En Ricaurte, Colombia
(2022-12-13)En la industria de la construcción de vivienda liderada por grandes constructoras es común encontrar diseños muy similares para regiones donde existen marcadas diferencias climáticas, omitiendo las características del lugar ... -
De la Plaza al Parque, del Parque a la Plaza : La Proyección del Espacio Público desde la Forma y la Actividad en Contextos Patrimoniales
(2022)La presente investigación aborda el diseño del espacio público en centros históricos consolidados (contextos patrimoniales) y la falta de categorización de estrategias de proyecto, asociadas a las variables: forma, actividad ... -
La Calidad de Aire Interior y el Confort Térmico en los Sistemas de Certificación de Construcciones Sostenibles Según el Marco de la Post-pandemia del Covid-19 : Herramienta Bogotá Construcción Sostenible
(2022-09-16)Las certificaciones de construcción sostenible se han convertido en herramientas esenciales para acceder a incentivos económicos y beneficios tributarios propuestos por los gobiernos. Sin embargo, muchas certificaciones ... -
Densidad y Diversidad. Variables en la Composición Arquitectónica de la Vivienda Colectiva
(2022-08)Esta investigación trata sobre la vivienda colectiva en torno a la densidad y la diversidad, en donde el problema que se da es la dificultad para conciliar ambos conceptos. El objetivo principal de esta investigación ... -
Las infraestructuras de movilidad y su impacto en el desarrollo de las Regiones
(2022-07-05)Las políticas y proyectos para el desarrollo de la infraestructura vial llevados a cabo durante los últimos veinte años en Colombia, no han permitido un desarrollo integral del territorio, manteniendo a la mayoría de la ... -
Seguridad Alimentaria del Departamento del Meta: Área comercial caso Villavicencio
(2022-03-20)A nivel mundial se ha puesto en evidencia la imperante necesidad de suplir la demanda de alimentos de la población creciente, asegurando no solo la oferta de productos sino también su calidad e inocuidad. En este contexto ... -
Mercados campesinos como estrategia para el fortalecimiento del desarrollo económico y sostenible en el municipio de vista hermosa – Meta.
(2022-03)En el municipio de Vista Hermosa como iniciativa de la alcaldía municipal se han realizado mercados campesinos en los que el proceso de comercialización de productos cultivados, cosechados y/o transformados por campesinos ... -
Modelo de cogestión para la integración urbana y calidad de vida en el Asentamiento informal “Villa Pingüino”, Municipio de Vista Hermosa-Meta
(2022-03-23)En el Municipio de Vista Hermosa se evidencia la existencia de déficit cuantitativo de viviendas en un 11,78% y un déficit cualitativo del 49,75%,(DANE, 2005) sin el acceso a servicios básicos y a un hábitat con garantías ... -
Incidencia de la mujer rural como agente de transformación territorial posconflicto en Villavicencio, Meta.
(2022-03-10)Ante la escasa participación de la mujer rural de Villavicencio en los espacios de decisión para la transformación del territorio, se generan estrategias para el empoderamiento de la mujer y se promueve su participación y ... -
Propietarios de vivienda en Villavicencio; una propuesta para la superación de obstáculos en la titulación de bienes fiscales.
(2022-03-24)La informalidad de la vivienda ha sido ampliamente investigada desde la órbita de la legalización de asentamientos humanos, muchos estudios han aportado al conocimiento sobre las implicaciones que conlleva la regularización ...