Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    El Espacio público y su relación con los colegios distritales : su estudio a partir de la zona de cesión

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (2.193Mb)
    Date
    2014-09-03
    Author
    Bernal Salgado, Carolina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Burbano Arroyo, Andrea Milena / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de este estudio está direccionado a describir el impacto que ha generado la zona de cesión dispuesta por un plan parcial de desarrollo, prevista en los Planes Maestros de Educación y Espacio Público, particularmente sobre un equipamiento dotacional educativo CED Gustavo Rojas Pinilla en la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá. Al estudiar y analizar el impacto de la zona de cesión en términos espaciales y sociales de un equipamiento dotacional educativo distrital, se buscó identificar las dinámicas actuales que se han generado como resultado de su implantación en un contexto particular. Del mismo modo, se hizo un análisis a partir de lineamientos contemplados por el Plan Maestro de Espacio Público y de Equipamientos Educativos como espacios que pretenden generar cohesión entre los espacios académicos y la comunidad. Acorde a lo anterior, el trabajo de investigación fue abordado mediante un estudio expost-facto de carácter descriptivo, en la medida en que se analizó y estudió el lugar construido y puesto a disposición de la comunidad como un hecho ya establecido y situado en un contexto social determinado, como lo es el ambiente académico. De esta forma se pudieron identificar las manifestaciones a través del uso que el colectivo hace de éste. Para llevar a cabo el estudio se recurrió a tres técnicas de recolección de información que evaluaron la utilidad y la pertinencia de la intervención de espacio público que se hizo en el colegio, lo que determina su carácter expost-facto. Las técnicas se fundamentan básicamente en el análisis cartográfico mediante la herramienta de sistema de información geográfica, aplicación de un cuestionario a diferentes actores involucrados y el análisis observacional a través de un mapa conductual. Los principales hallazgos obtenidos mediante el uso de las tres fuentes de información son: en el campo cuantitativo, las zonas clasificadas como espacio público son insuficientes, pues presentan un déficit en m2 por habitante; adicionalmente, algunos de estos espacios son inaccesibles, lo que evidencia falencias entre los indicadores y los espacios realmente efectivos. En cuanto a los aspectos cualitativos, se identificó que solo el 75% de los espacios estudiados cuentan con el mobiliario adecuado; puesto que, se observó que hay carencia de factores que impiden su clasificación como óptimos. Por otra parte, debido a la alta demanda de cupos escolares frente al número de colegios tanto públicos como privados en Bogotá, el CED Gustavo Rojas Pinilla responde a las políticas nodales referidas en el Plan Maestro de equipamientos educativos. En segundo lugar, se identificaron algunos problemas que tienen que ver con el aspecto físico del lugar principalmente. Sin embargo, los actores manifiestan preocupación e interés por los usos potenciales y por las implicaciones físicas de su entorno, demostrando sentido de pertenecía. Finalmente, al tener en cuenta los análisis de resultados obtenidos, el estudio concluye con la propuesta de lineamientos generales de carácter normativo que le permitan a las entidades del Distrito disponer de recursos, movilizar voluntades políticas y administrativas, con el objetivo de acondicionar y poner a disposición de sus habitantes las zonas de cesión.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3339
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [162]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes