- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Los bienes y sectores de interés cultural frente a los planes de renovación urbana. Caso de estudio plan parcial de renovación urbana Estación Central

View/ Open
Date
2018-03-22Author
Camargo Casallas, Nathalia del Pilar
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Villar Uribe, José Ricardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
“El paisaje nunca es una página en blanco en la cual la sociedad pueda dibujar libremente. Tratar de lograr tal condición es una libertina devastación de pasados esfuerzos de la humanidad. Cada sociedad deja sus huellas en el paisaje, reflejando las aspiraciones y problemas de ese momento. Esas huellas son parte de la herencia para las futuras generaciones las que, cuando les corresponda, alterarán, adicionarán, preservarán o borrarán. De esta forma el paisaje (…) adquiere su propio” varios estudios lo confirman (Geniusloci, Whitehands, 1987; Zabala, 2015, pág. 105)
I
El patrimonio de Bogotá, sus bienes de interés cultural –BIC-y manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial –LRPCI-, se encuentran en constante riesgo de deterioro o desaparición. Las dinámicas urbanas de los últimos sesenta años, han transformado las áreas centrales y ejes viales principales. El centro de la ciudad enfrenta los problemas de las urbes contemporáneas: abandono de sus espacios tradicionales y migración hacia zonas de expansión que ofrecen mayor calidad espacial y mejores condiciones de infraestructura para sistemas innovadores. En consecuencia, sufren procesos de gentrificación, deterioro, devaluación y obsolescencia, ocasionando que la mayor parte de las actividades se desplacen hacia los límites de las áreas centrales.
Por lo anterior y, en concordancia con la Ley 388 de 1997, la administración Distrital a partir del año 2000 y con la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial –
POT-, definió políticas, estrategias e instrumentos de gestión urbana, planes, programas y actuaciones para orientar y administrar el desarrollo físico espacial del territorio céntrico y la utilización del suelo (Secretaria Distrital de Planeación Bogotá, 2015) ,Estas propuestas han generado grandes transformaciones en el territorio que fue alguna vez la ciudad, en el que se concentra variedad de usos, habitantes y expresiones de la cultura, tanto material como inmaterial, lo que constituye su verdadera riqueza.