Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Recuperación socio-económica de Girardot a partir de la infraestructura en la ronda del rio

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (4.415Mb)
    Date
    2016-10-27
    Author
    Bautista Quintero, Jorge Francisco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sánchez Lemus, Adriana / Directora
    Sánchez Cárcamo, Ricardo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro del marco del Taller Internacional 2015 “Expedición Río Grande de la Magdalena. Territorios de Agua, Innovación y Conocimiento” (junio), el cual se constituyó como un ejercicio de abordaje interdisciplinario del territorio, tomando como eje principal el río Grande de la Magdalena con todas las posibilidades de análisis y propuestas que su cuenca alta ofrece a esa región como ecosistema principal, y teniendo en cuenta de manera particular la participación en la mesa de trabajo No. 1 “Ocupación Sostenible del Territorio e Infraestructuras”, surgió la propuesta que se plantea en la presente investigación, que consiste en identificar alternativas para la recuperación socioeconómica de Girardot a partir de la infraestructura en la ronda del río. En un análisis de gestión urbana a partir de la ocupación sostenible, es posible observar que en la actualidad el municipio de Girardot, si bien tiene una alta capacidad de absorción territorial con un índice de formalidad de las protecciones sociales de 0,72, es evidente que sobre la ronda del río Magdalena la realidad es diferente, pues la informalidad predomina el territorio. Así mismo, el municipio presenta un crecimiento en desarrollo ambiental y urbanístico deteriorado y desordenado, mostrando un abandono por parte de los entes territoriales. Es en este marco que la presente tesis de maestría expone el proyecto propuesto en el marco del Taller Internacional 2015 , para el Eje Ambiental y productivo, construido y administrado principalmente por los habitantes de la ronda del río (considerando que gran mayoría es mano de obra no calificada), buscando con ello, mejorar las condiciones socioeconómicas de esta zona de Girardot lo que permitiría una mayor atracción de las actividades comerciales, culturales, institucionales, ambientales, recreativas y residenciales para el municipio en general. Dicha propuesta busca, alrededor del concepto Ocupación Sostenible, que exista un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, proyectado hacia el futuro, mediante la creación y el afianzamiento del arraigo urbano (determinado por la formalidad) de una de las regiones más abandonadas de Colombia: el río Magdalena. El proyecto se basa en el mejoramiento del eje ambiental y productivo, el cual se presente como un corredor multimodal, mediante la creación de una franja zonal ambiental, en la cual se pretende unificar seis zonas específicas: la industrial, la zona ecológica, la zona cultural, las zonas unifamiliar y multifamiliar, y la zona artesanal, donde se viviría y trabajaróa con su propio taller interno. El eje ambiental y productivo, que funciona como eje unificador de cada una de las zonas antes mencionadas, debe generar una zona de aislamiento, que consiste en un retroceso de 120 metros en el área como parte de la normativa que se debe tener en cuenta para la construcción sobre rondas de río, idea que se ampliará en cada uno de los apartes del presente documento.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3308
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [159]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes