dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Sánchez, Adriana / Directora | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Cárcamo, Ricardo / Director | es |
dc.creator | Bautista Quintero, Jorge Francisco | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T04:39:32Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T04:39:32Z | |
dc.date.issued | 2016-10-27 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3308 | |
dc.description.abstract | Dentro del marco del Taller Internacional 2015 “Expedición Río Grande de la Magdalena.
Territorios de Agua, Innovación y Conocimiento” (junio), el cual se constituyó como un ejercicio de
abordaje interdisciplinario del territorio, tomando como eje principal el río Grande de la Magdalena
con todas las posibilidades de análisis y propuestas que su cuenca alta ofrece a esa región como
ecosistema principal, y teniendo en cuenta de manera particular la participación en la mesa de trabajo
No. 1 “Ocupación Sostenible del Territorio e Infraestructuras”, surgió la propuesta que se plantea en
la presente investigación, que consiste en identificar alternativas para la recuperación socioeconómica
de Girardot a partir de la infraestructura en la ronda del río.
En un análisis de gestión urbana a partir de la ocupación sostenible, es posible observar que en
la actualidad el municipio de Girardot, si bien tiene una alta capacidad de absorción territorial con un
índice de formalidad de las protecciones sociales de 0,72, es evidente que sobre la ronda del río
Magdalena la realidad es diferente, pues la informalidad predomina el territorio.
Así mismo, el municipio presenta un crecimiento en desarrollo ambiental y urbanístico
deteriorado y desordenado, mostrando un abandono por parte de los entes territoriales. Es en este
marco que la presente tesis de maestría expone el proyecto propuesto en el marco del Taller
Internacional 2015 , para el Eje Ambiental y productivo, construido y administrado principalmente
por los habitantes de la ronda del río (considerando que gran mayoría es mano de obra no calificada),
buscando con ello, mejorar las condiciones socioeconómicas de esta zona de Girardot lo que
permitiría una mayor atracción de las actividades comerciales, culturales, institucionales, ambientales,
recreativas y residenciales para el municipio en general. Dicha propuesta busca, alrededor del concepto Ocupación Sostenible, que exista un equilibrio
entre lo económico, lo social y lo ambiental, proyectado hacia el futuro, mediante la creación y el
afianzamiento del arraigo urbano (determinado por la formalidad) de una de las regiones más
abandonadas de Colombia: el río Magdalena.
El proyecto se basa en el mejoramiento del eje ambiental y productivo, el cual se presente como
un corredor multimodal, mediante la creación de una franja zonal ambiental, en la cual se pretende
unificar seis zonas específicas: la industrial, la zona ecológica, la zona cultural, las zonas unifamiliar y
multifamiliar, y la zona artesanal, donde se viviría y trabajaróa con su propio taller interno.
El eje ambiental y productivo, que funciona como eje unificador de cada una de las zonas antes
mencionadas, debe generar una zona de aislamiento, que consiste en un retroceso de 120 metros en
el área como parte de la normativa que se debe tener en cuenta para la construcción sobre rondas de
río, idea que se ampliará en cada uno de los apartes del presente documento. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Gestión urbana | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Espacio publico | es |
dc.subject | Plan de ordenamiento territorial | es |
dc.subject | Desarrollo urbanístico | es |
dc.subject | Mejoramiento ambiental | es |
dc.subject | Innovación productiva | es |
dc.title | Recuperación socio-económica de Girardot a partir de la infraestructura en la ronda del rio | |
dc.type.spa | Tesis | |
dc.type | MasterThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |