- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Las organizaciones sociales como gestoras de vivienda de interés social en el municipio de Girardot-Cundinamarca

View/ Open
Date
2014-03-07Author
Sáenz Trujillo, Mireya
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres Carrillo, Alfonso / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento aborda, de manera exhaustiva,el rol que han jugado LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO GESTORAS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT, CUNDINAMARCA en el lapso de los
últimos 20 años.
La investigación tiene como fundamentos: por una parte, la realización de un estudio de las políticas públicas, establecidas entre 1991 y 2012, que incentivan y sustentan la política de vivienda, la gestión de recursos estatales y la política para la conformación y funcionamiento de organizaciones sociales. Por otra, las experiencias realizadas por dos organizaciones de vivienda en Girardot dentro del mismo periodo de tiempo, 1991 – 2012.
Se pudo establecer, a la luz de la legislación vigente sobre las políticas públicas, cómo estas organizaciones han aportado en la solución del problema urbano de déficit de vivienda en la ciudad de Girardot, y cómo, igualmente, han aprovechado su relación con el Estado, con sus afiliados y con las clases políticas para lograr responder a la demanda de vivienda.
Debe reconocerse que las organizaciones populares, conformadas en la ciudad de Girardot, se han dado a la tarea de incentivar y construir vivienda de interés social para sus afiliados. Bajo diferentes estrategias y procesos solidarios de organización comunitaria, han impulsado proyectos con miras a disminuir el déficit cuantitativo, calculado para cada periodo constitucional de alcaldes. De estas asociaciones populares, llaman la atención por su magnitud, esfuerzos, gestiones, logros y desaciertos, los proyectos desarrollados por la Asociación de Vivienda Luis Carlos Galán y por la Junta de Vivienda Comunitaria Pro Vivienda Bocas del Bogotá.
Sobre la base de las experiencias referenciadas se realizó la reconstrucción de sus historias, y conforme a sus logros y fracasos, se determinó dejar para las futuras organizaciones unos lineamientos que les permitan facilitar la tarea y lograr en menor tiempo su objetivo de obtener una vivienda.
El proceso de investigación nos deja además, a los investigadores, nuevos conocimientos sobre resolución de conflictos, fórmulas para la gestión de recursos, y las experiencias de una política pública generada en nuestro país para todos, pero que la mayoría de las veces, dadas las exigencias y condiciones que para muchos son inalcanzables, puede ser aplicada a pocos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Condiciones de diseño como propuesta de una vivienda de interes social digna y segura de acuerdo a estandares internacionales vigentes a partir de la comparación de cuatro sistemas implementados a nivel nacional
Gama Paez, Sarah Patricia; Gonzalez Mogollon, Lina Tatiana (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería CivilFacultad de Ingenierías., 2015-07-07)En Colombia el crecimiento masivo de la población y el aumento de los habitantes carentes de vivienda, han generado un problemática social, un déficit habitacional que aborda temas cuantitativos y cualitativos donde el ... -
"Conjunto de uso mixto" urbanización y espacio comercial y empresarial "Zaricolas"
Defrancisco, Julian (2006)Teniendo en cuenta que la vivienda en Colombia ha pasado por diferentes etapas, este proyecto reconoce la necesidad de orientar su diseño hacia una visión más compleja del de su uso residencial, para así crear una propuesta ... -
Planteamientos y observaciones a la política pública de VIS en municipios de categoría sexta categoría del Norte de Santander, el caso de Chinacota y Salazar de las Palmas
Contreras Vargas, Carlos Alberto (Universidad Piloto de ColombiaMaestría en Gestión UrbanaFacultad de Arquitectura y Artes., 2013-09-06)El Departamento de Norte de Santander cuenta en la actualidad con 40 municipios (incluida la capital – San José de Cúcuta), de los cuales el 85% de estos se encuentran incluidos en la categoría sexta, entendiéndose como ...