- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones
- View Item
Percepción de la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad

View/ Open
Date
2016-04-12Author
Martínez Yate, Angélica Fernanda
Páez Carreño, Astrid Alejandra
Poveda Castro, Claudia Yolanda
Vargas lindarte, Freddy Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cantillo Quiroga, Mónica Lilian / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Las personas con diferentes tipos de discapacidad no son tomadas en
cuenta como candidatos viables para ocupar una vacante dentro de una
organización. Este tipo de políticas y prácticas de selección favorecen la
desigualdad, discriminación y pobreza dentro de la población en situación de
discapacidad.
La exclusión básicamente es por la falta de voluntad de las empresas,
que tienen a la mano toda una reglamentación y una serie de beneficios que
los invita a generar programas de inclusión, pero no crean propuestas serias, y
aunque existen personas con otro tipo de discapacidades como motoras, que
logran mantener o conseguir un trabajo no se ha abierto esta posibilidad a los
hombres y mujeres discapacitados con otros tipos de discapacidad como
cognitivas.
El presente documento busca generar una percepción de la inclusión
laboral de personas en situación de discapacidad en una de las empresas con
mayor tradición en el país, Leasing Bolívar S.A. que a la fecha no cuenta en su
planta de personal, con ninguna persona en situación de discapacidad,
partiendo de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué percepción tienen los
trabajadores de leasing Bolívar sobre la inclusión laboral de personas con
discapacidad?
En la presente propuesta lo que se pretende es generar una percepción
de la inclusión laboral de hombres y mujeres en situación de discapacidad en la
empresa Leasing Bolívar S.A, a partir de un análisis de la opinión que tienen
los empleados de diferentes cargos de la empresa cuando se indague en la
propuesta de incluir en situación de discapacidad para cubrir algunos empleos.
Posteriormente al análisis, el documento de la percepción de la inclusión
laboral de hombres y mujeres en situación de discapacidad será entregado a
las directivas de la empresa y se esperara a que sea discutido y se presenten
las observaciones pertinentes para realizar la retroalimentación del trabajo de
investigación.