- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones
- View Item
Caracterización del clima organizacional a nivel directivo en la concesión del sisga S.A.S.

View/ Open
Date
2017-05-30Author
Cortes Olmos, Diana Carolina
Gutiérrez Ibarra, Sandra Milena
Molina Mora, María Paola
Palencia Salazar, Gabriel José
Roja Morales, Diana Carolina
Vargas Gómez, Adriana Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Arévalo, Luz Esperanza / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El Clima Organizacional (CO) juega un papel importante dentro de las organizaciones, puesto
que influye en el logro de los objetivos y resultados, lo que las conlleva a ser competitivas
permitiéndoles alinearse entre ellas, las personas, la estructura, los recursos y procesos. Gran
parte del éxito de las organizaciones depende de un buen CO donde los colaboradores día a día
lo construyen a través del desarrollo de su labor y las interacciones, haciendo que éste sea un
proceso continuo, medible y observable dependiendo del estado en que se encuentren
desarrolladas las diferentes dimensiones que lo conforman.
Basados en lo anterior y para entrar en contexto, la Concesión del Sisga S.A.S. se conformó
con la fusión del Grupo Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. (empresa española), KMA
Construcciones S.A. y Obras Especiales Obresca S.A.S (empresas colombianas), como una
alianza estratégica que tiene como objeto social la construcción del tramo vial Transversal del
Sisga. La asociación de estas organizaciones conlleva a crear diversos ambientes por la unión de
culturas colombo-española que dan origen a un CO.
En ese sentido y con el fin de comprender y analizar cómo está compuesto el CO dentro de la
Concesión del Sisga S.A.S. y teniendo en cuenta los constantes cambios que afrontan las
organizaciones hoy en día, se tomaron varios trabajos científicos que han elaborado diferentes
conceptos que fortalecen las bases del presente estudio. Adicionalmente se busca mediante la
caracterización del CO, ofrecer algunas recomendaciones que contribuyan en la toma de
decisiones. De esta forma, el estudio del CO permite a los directivos de la Concesión del Sisga
conocer más a fondo la dinámica de las relaciones humanas dentro de esta organización.