Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
    • View Item

    Aplicación del modelo comportamental de Schiffman al comportamiento de consumidor del Copoazú

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.320Mb)
    Date
    2015-04-17
    Author
    Rosero Mutis, Sayra Victoria
    Villada Sánchez, Yuli Katherine
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Martínez Cruz, Humberto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La región del Amazonas comprende el 41% del territorio Colombiano, pertenece a la cuenca amazónica conformada por los países de Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Brasil, por lo que comparten entre estos países características similares de suelos y zonas forestales donde se producen gran variedad de especies como es el caso del Copoazu (Theobroma grandiflorum), una fruta exótica la cual se destaca por su gran usabilidad de la pulpa en helado, jugos, mermeladas, postres, y con la semilla en cacao, dulces y hasta productos de belleza. Como se observa en Colombia se da esta fruta en las ciudades pertenecientes a la región del Amazonas pero no se le está brindando un buen uso, ocasionando que las cosechas se pierdan ya que la cantidad de consumidores es poco para las producciones que se generan en estas ciudades, comparado a el vecino Brasil, donde a este recurso lo han investigado alrededor de 40 años atrás llegando a realizar proyectos de producción y comercialización en las regiones en que se cosechan con el fin de brindar recursos a estas comunidades y mejorar la calidad de vida a través de estos tipos de cultivo, además es el comercializador número uno a nivel internacional, exportando esta fruta a países como Estados Unidos, Japón, entre otros. Para el país, son muy pocos los estudios realizado a esta especie, solo el Instituto Amazónico de investigaciones científicas SINCHI en unión con otras instituciones como la Universidad Nacional han trabajo en la especie de Theobroma grandiflorum, pero si hablamos de investigación de comercialización o mercados hasta el momento no se cuenta con esta información, para lo cual no se tiene conocimiento de la percepción del individuo, que segmento o mercado objetivo se podría comercializar este tipo de fruta, por lo tanto nació la necesidad de implementar un modelo de comportamiento de consumidor para esta especie con el fin de identificar variables que predominan en un consumidor al momento de elegir un consumo o compra de este estilo de frutas.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2569
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico [168]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes