- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Plan de mercadeo para los agricultores de la Isla de San Andres

View/ Open
Date
2015-07-15Author
Gutiérrez Villalobos, Edgar Javier
Hoyos Piñeros, Leiver
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo está basado en la participación en el XXI Taller Internacional Interdisciplinario 2013 Archipiélago de San Andrés y Providencia “Hablemos sobre desarrollo productivo, ambiental, social, tecnológico e innovación” realizado del 4 al 20 de Junio, dando alcance a sus objetivos y deseando aprovechar al máximo los conocimientos obtenidos y la posibilidad de aplicar los que se han adquirido en la Especialización de Gerencia de Mercadeo Estratégico, se da por iniciada la investigación sobre el estado de la agricultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Se tomó la decisión de investigar sobre este tema debido al poco interés que despierta a nivel general en el pueblo colombiano, comenzando por el bajo interés por parte del resto de participantes al taller, así que se plantearon las siguientes preguntas: ¿Si el común de la gente no posee información ni interés al respecto, en qué clase de situación debe estar actualmente la agricultura en el archipiélago? y ¿cómo el estudio en el marco del desarrollo del XXI Taller Internacional puede ayudar a mejorar esta situación? Estas preguntas, sumado a información que se ha obtenido en el desarrollo del XXI Taller Internacional y el Plan de Desarrollo realizado por la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para los años 2012 al 2015, el Plan de Ordenamiento Territorial, el Perfil de Competitividad del Archipiélago y finalmente la visita a las islas permitirá determinar qué tipo de aporte necesita el sector de la agricultura y cómo aplicar los conocimientos adquiridos de la Especialización de Gerencia de Mercadeo Estratégico a través de la propuesta de un Plan Estratégico de Mercados y el Diagnóstico del panorama actual de la agricultura de San Andrés Islas e implementación de estrategias que muestren los beneficios que trae la asociatividad entre los agricultores locales, mejorando de esta manera las condiciones de comercialización de sus productos en el mercado local.
Desde la línea de trabajo en la especialización de Gerencia de Mercadeo Estratégico se propone un plan de mercadeo para los agricultores de la Isla, que permita comercializar los productos agrícolas de una manera más ordenada, confiable y estructurada para permitirle a los isleños, raizales y continentales confiar en el sector agrícola y que pueden depender de él directamente. Además es importante realizar un análisis micro y macro del entorno de la isla para poder identificar las diferentes variables a las que ellos se encuentran expuestos para así poder mitigar el riesgo en su más mínima expresión, porque se están desaprovechando un sin número de beneficios que podrían adquirir estas personas al hacer un plan de actividades porque no se está aprovechando su posición geográfica, su clima, su diversidad multicultural, además se debe tener en cuenta que existe un producto agrícola que solamente se consigue al interior de la isla y que podría servir para comercializar a Centro y Norteamérica inicialmente, este producto es el común conocido como el árbol del pan o fruto del pan.