Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Economía
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Economía
    • View Item

    Sostenibilidad ambiental : una aproximación desde la física termodinámica al análisis económico de la producción de café en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.095Mb)
    Date
    2016-03-07
    Author
    Linares Santana, Mateo Francisco
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo busca determinar si la producción de café en Colombia es sostenible desde el enfoque de la Termo-economía; entendiendo sostenibilidad como la capacidad de producir en el presente sin comprometer la producción futura, mediante la formulación de una metodología de análisis aplicable a diferentes tipos de contextos. Para ello, se exponen algunos antecedentes de aplicaciones de la Termo-economía con el fin de traer a colación el concepto del Principio Extremal de Prigogine el cual permite encontrar niveles mínimos de entropía (siempre y cuando el sistema se encuentre en estado estacionario estable) y constituye la base central de este análisis termodinámico de la sostenibilidad. Paralelamente se plantea que la pérdida de suelo compromete la productividad y que el manejo integrado de arvenses es la principal herramienta de mitigación; de esta manera solo en la medida que este costo sea mínimo los productores se verán incentivados a implementarla garantizando la sostenibilidad de la producción. Finalmente se emplea el modelo expuesto por Tsirlin y Kazakov en el análisis de sistemas microeconómicos abiertos para calcular la entropía (costo oculto para mitigar la erosión) y mediante herramientas econométricas de series de tiempo como la estimación de un modelo VEC o los test de Dickey-Fuller y la prueba de Chow se verifican las condiciones de estacionariedad y estabilidad, encontrando que si bien los incrementos de las variables que definen el sistema pueden ser estacionarios, estos no son estables; razón por la cual el valor de la entropía encontrado no es un mínimo optimo y por ende la producción de café no es sostenible.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/251
    Collections
    • Economía [91]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes