- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Economía
- View Item
Sostenibilidad ambiental : una aproximación desde la física termodinámica al análisis económico de la producción de café en Colombia
Abstract
Este trabajo busca determinar si la producción de café en Colombia es sostenible
desde el enfoque de la Termo-economía; entendiendo sostenibilidad como la capacidad
de producir en el presente sin comprometer la producción futura, mediante la formulación
de una metodología de análisis aplicable a diferentes tipos de contextos. Para ello, se
exponen algunos antecedentes de aplicaciones de la Termo-economía con el fin de traer a
colación el concepto del Principio Extremal de Prigogine el cual permite encontrar
niveles mínimos de entropía (siempre y cuando el sistema se encuentre en estado
estacionario estable) y constituye la base central de este análisis termodinámico de la
sostenibilidad. Paralelamente se plantea que la pérdida de suelo compromete la
productividad y que el manejo integrado de arvenses es la principal herramienta de
mitigación; de esta manera solo en la medida que este costo sea mínimo los productores
se verán incentivados a implementarla garantizando la sostenibilidad de la producción.
Finalmente se emplea el modelo expuesto por Tsirlin y Kazakov en el análisis de
sistemas microeconómicos abiertos para calcular la entropía (costo oculto para mitigar la
erosión) y mediante herramientas econométricas de series de tiempo como la estimación
de un modelo VEC o los test de Dickey-Fuller y la prueba de Chow se verifican las
condiciones de estacionariedad y estabilidad, encontrando que si bien los incrementos de
las variables que definen el sistema pueden ser estacionarios, estos no son estables; razón
por la cual el valor de la entropía encontrado no es un mínimo optimo y por ende la
producción de café no es sostenible.
Collections
- Economía [91]