Economía
Browse by
Recent Submissions
-
Análisis del Impacto del Covid-19 en las Economías Nocturnas de la Localidad de Chapinero del 2019 al 2023
(2023-12-04)Bogotá es la capital de Colombia y una de las ciudades más importantes de América Latina, con una población de más de 7 millones de habitantes, representa un importante centro económico y cultural del país. En los últimos ... -
Análisis de la Correlación entre Evasión Fiscal y Desigualdad Socioeconómica en Colombia para el 2022 a través de Estimaciones VAR (Vector Autoregressive)
(2023-12-04)Mediante el empleo de modelos VAR (Vector Autoregression), se pretende discernir el efecto de la evasión fiscal en Colombia sobre la desigualdad, especialmente en relación con el índice de GINI. Dada la posible influencia ... -
Pagos Digitales en la Cafetería Atenea: Mejorando la Experiencia del Cliente
(2023-11-23)En este trabajo, se aborda la problemática de no aceptar pagos digitales en la Cafetería Atenea, y como su implementación mejorará la experiencia del cliente. Se propone un plan de mejora en el que se incluye la capacitación ... -
Formulación de un Modelo de Comercio Justo para los Caficultores de la Finca La Cabaña – Icononzo Tolima
(2023-07-27)Con el objetivo de buscar alternativas que permitan promover el desarrollo rural local e integral para los pequeños productores de café, el cual permita mejorar las condiciones de vida de la población en estudio; se pretende ... -
Mejora de Proceso Área de Previsionales
(2023-09-07)El presente documento es el desarrollo de un plan de mejora realizado a través de un diagnóstico empresarial del cual se tomaron diversas herramientas de apoyo administrativo y de toma de decisiones, vistas durante el ... -
Estimación del Proceso de Gentrificación en el Centro Histórico y Financiero de Bogotá, a Partir de la Metodología de Precios Hedónicos
(2023-05-19)Desde mediados del siglo XX y lo corrido del siglo XXI, el centro histórico y financiero de Bogotá ha sufrido procesos de aburguesamiento y consolidación de un nuevo tipo de habitantes, procesos similares ocurren en los ... -
Determinantes de la Pobreza Oculta en Bogotá
(2022-12)La pobreza oculta causa grandes dificultades no solo al crecimiento y desarrollo en las sociedades sino también afecta la calidad de vida de las personas que la padecen. Aunque son considerados pobres aquellas personas ... -
Percepción de la Calidad de Vida y Bienestar por parte de los Jóvenes del Municipio de Garzón / Huila
(2022-12-09)La calidad de vida es un estado de satisfacción general, el cual se genera por las potencialidades de las personas, contempla aspectos subjetivos bienestar social, físico y psicológico de igual manera incluye aspectos ... -
Las Regalías como Mecanismos de Inversión para el Desarrollo Regional en los Departamentos de Colombia 2012-2016
(2022-12-05)El sector petrolero en Colombia, luego de la primera concesión gubernamental para la explotación en 1905, ha cobrado influencia como uno de los principales productos a raíz de su papel protagónico en la diversificación ... -
Determinantes Socioeconómicos del Proceso de Conurbación Soacha – Bogotá, para el Periodo 2017 - 2022
(2022-10)Debido a la compleja situación de Conurbación que tiene Soacha con Bogotá, este se ha convertido en uno de los principales destinatarios para personas en condición de desplazamiento donde buscan mejores oportunidades de ... -
El Sistema Pensional Colombiano: Causas y Consecuencias del Déficit y Posibles Alternativas de Cambio.
(2022-05-10)El Sistema Pensional Colombiano (SPC), ha sido durante muchos años, tema de debate en los principales escenarios de política pública en Colombia. Así mismo, ha contado con varias reformas, las cuales han tenido en común ... -
Acercamiento asimetría de la información FinTech en los habitantes de Suba
(2022-03-07)El dinamismo del mercado financiero permite implementar nuevas formas de reproducir y ofrecer al público servicios que han usado por mucho tiempo de manera tradicional, las FinTechs han sido la respuesta a el cambio que ... -
Cohesión territorial y convergencia económica en Cundinamarca-Colombia
(2021-07-22)Cundinamarca es el quinto departamento con mayor producción del país, pero solo el 10% de los municipios concentra el 59,3% de su PIB, en consecuencia, la participación municipal en el PIB departamental agrupa a la mayoría ... -
Informalidad en Colombia entre los años 2007 a 2020
(2021-07-13)En el presente documento se realiza una revisión de las posibles causas de la informalidad desde dos enfoques, los cuales son los costos de contratación en seguridad social y el nivel educativo de la población informal que ... -
Viabilidad de una cooperativa agropecuaria para la producción de Tilapia en el municipio de Viotá
(2021-04-08)La economía colombiana históricamente ha estado orientada a actividades del sector primario, siendo el ámbito agropecuario de suma importancia para el país. Dentro de lo agropecuario está a su vez la piscicultura y la ... -
Sostenibilidad de la pesca en el Chocó: una alternativa contra el hambre y la pobreza
(2018)El departamento del Chocó, es el departamento con los mayores índices de hambre, analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas del país, ya que a pesar de contar con una inigualable riqueza Bio Ecológica, el ... -
Estudio descriptivo del sector lácteo colombiano e indicadores de competitividad Colombia-Chile (1991-2012)
(2014)En este documento se señalan los principales cuellos de botella alrededor de la cadena de valor en el sector lácteo colombiano, la política pública sectorial y la oferta institucional de entidades como el Ministerio de ... -
Predictibilidad de la crisis económica de Estados Unidos (2008- 2011)
(2013)Este trabajo aporta elementos de juicios al debate sobre la responsabilidad de la economía –como ciencia- en la crisis de estados unidos de 2008-2012, que por su profundidad y extensión ha sido llamada la gran recesión. Además ... -
Investigación de los encadenamientos productivos en el municipio de San Bernardo Cundinamarca, para impulsar la economía naranja
(2020-09-08)La presente investigación tiene como objetivo analizar los encadenamientos productivos que favorecen la Economía Naranja y que impulse el crecimiento económico en el municipio de San Bernardo - Cundinamarca. Por medio de ... -
Determinantes en la desigualdad de ingresos y social: Un análisis econométrico para Colombia en el año 2018
(2020-09-01)Los determinantes en la desigualdad de ingresos y social para Colombia en el 2018 comprenden la problemática que vive el país por los cambios estructurales en el mercado laboral, en el acceso a la educación y a la salud y ...