- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Estudio de mercado y plan de marketing para desarrollar un nuevo producto en la linea de helado Take Home

View/ Open
Date
2018-05-16Author
De la pava De la Pava, Luis Felipe
Padilla Niño, Mauricio Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sánchez Castañeda, Javier / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El helado empieza su historia en Colombia desde 1.950 cuando la marca Crem
Helado inicia su producción en Bogotá, pero hoy el mercado tiene varios competidores
de gran tamaño, en donde se cree que hay aproximadamente 200 empresas
pequeñas, dedicadas también a fabricar y distribuir helados, en forma tradicional. (1)
De acuerdo con datos suministrados por la firma Euromonitor indican que el negocio
de los helados en Colombia sumó US$ 459,4 millones en 2015 y registró un
crecimiento promedio de 4,2% entre 2010 y 2015. Una de las razones por las cuales
se ha popularizado el consumo de helados en Colombia ha sido por el incremento de
la población de ingresos medios. Según el Banco Interamericano (BID), la población
de ingresos medios de Brasil y Colombia paso de 20.3% y 11.6% del total de la
población en 1.990, a 39% y 29% en el año 2.015 respectivamente. (2)
Euromonitor prevé que el valor de helados en el país puede alcanzar US$ 535,1
millones en 2020, con un alza promedio anual de 3,1% entre 2016 y 2020. (3)
Los expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido
creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por
hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como una golosina, ignorando
todas las propiedades alimenticias que posee y, contradictoriamente en un país
tropical como este, su consumo se reduce a momentos de esparcimiento y diversión,
ubicándose así como uno de los más bajos de la región.
Teniendo en cuenta este panorama, éste proyecto busca investigar la viabilidad y
aceptación que tendría en el mercado colombiano, una propuesta de helados familiar,
para consumir en casa, nutritivos, bajo en calorías, con compuestos naturales y
acompañamientos de repostería, verduras y/o frutas tropicales, como un ofrecimiento
alternativo, al consumo tradicional de helado, desdibujando así el paradigma de
percibir el helado como una golosina para convertirse en un alimento nutritivo y
saludable