- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Prospectiva de las nuevas tendencias en la educación posgradual en Colombia

View/ Open
Date
2016-09-07Author
Manco Jaraba, Dino Carmelo
Contreras Fuset, Jaime Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La Educación Superior es un producto con múltiples proveedores que compiten
para ganar mercado. El reto, como país para posicionar la virtualidad, calidad
académica, globalización y la inclusión de géneros en la educación, ya que es la
tendencia de la educación postgradual en Colombia y todo el mundo, va más allá
de una reglamentación o cambio normativo. Es un desafío de carácter cultural,
que pasa porque muchos de los académicos se convenzan de los beneficios de
estas mediaciones, y las instituciones de educación asuman que las funciones
sustantivas de la educación superior, la rendición de cuentas, los procesos de
acompañamiento estudiantil, la organización de los planes de estudios por créditos
académicos y los resultados académicos esperados en un programa virtual, entre
otros, deben estar en una dimensión igual o superior a los programas de
naturaleza presencial.
La educación postgradual a distancia y virtual está creciendo ampliamente a
través de muy diversas expresiones y formas en la Educación Superior en
Colombia. Tal dinámica es de una enorme magnitud y complejidad en tanto ella
refiere a temas didácticos, pedagógicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos,
económicos; de recursos de aprendizaje, sistemas de evaluación y procesos de
certificación haciendo una lista reducida. Nuevos estudiantes, nuevas
competencias docentes y nuevas formas de evaluación, de regulación o de
competencia, junto con una amplia diversidad institucional son parte de un
proceso en curso en Colombia que plantea la necesidad de su reflexión y análisis
colectivo.
Luego, la pregunta que guiará este estudio es, ¿Qué perspectiva, desde las
nuevas tendencias tecnológicas, manejan actualmente los programas
postgraduales de especialización en Colombia, que contribuyan con los retos de la
globalización e internacionalización en temas de inclusión de género, calidad y
virtualidad, mediante un estudio histórico documental que dé cuenta de los
avances en estos campos?
El objetivo general apunta a identificar la perspectiva, desde las nuevas
tendencias tecnológicas, que manejan actualmente los programas postgraduales
de especialización en Colombia, y su contribución con los retos de la globalización
e internacionalización en temas de inclusión de género, calidad y virtualidad,
mediante un estudio histórico documental que dé cuenta de los avances en estos
campos.