Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Conservatorio de música y centro de medios audiovisuales dentro del plan parcial de renovación urbana 'proscenio'

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (24.01Mb)
    Date
    2012-03-23
    Author
    Ramírez Díaz, Natalia Carolina
    Sánchez Vargas, Yessica Lorena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Murillo Saldaña, Gustavo Adolfo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo presenta la propuesta arquitectónica de un Conservatorio de Música y Centro de Medios Audiovisuales, con el fin de promover el arte y la cultura con énfasis en expresiones musicales y audiovisuales en la Localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá A partir de los conceptos de la biomimética, que estudia los diseños naturales, el proyecto está inspirado en la concha del nautilus, un molusco que se protege del ambiente exterior a través de su concha o caparazón, dispuesto especialmente para preservar su cuerpo blando. La concha está formada por capas de nácar ordenadas de tal forma que crean un material altamente resistente sin perder su elasticidad. A su vez, tiene una serie de compartimentos por tabiques que van aumentando gradualmente de tamaño, los cuales forman espacios adaptables a diferentes situaciones. El proyecto está compuesto por almacenes de comercio, un restaurante, laboratorios de idiomas, salas de cómputo, una biblioteca, tres salas de proyección y video. También cuenta con laboratorios de diseño y arte digital, salas de ensayo, salas de lenguaje musical y aulas de clase. Cuenta además con estudios de grabación, laboratorios de edición de audio y video y un estudio de producción. Se destaca la presencia de un auditorio para 925 personas, parqueaderos, estacionamientos para bicicletas y zonas de carga y descarga. La estructura del proyecto utiliza el sistema de porticado es decir, que se compone de columnas metálicas moduladas cada 10 metros y placas metálicas de 0.30 metros espesor, es decir de los piso 2 al 8. Luego, hace una placa de transición con un espesor de 1.20 metros, de ahí, inicia una nueva estructura metálica independiente para los 3 niveles de sótanos. La cimentación está compuesta por placas flotantes, debido al tipo de suelo que se presenta en el sector, y cumplen la función de transmitir las cargas de la edificación al suelo. Estas tienen un espesor de 2 metros y pilotes en concreto que anclan al edificio y le dan mayor estabilidad. Cada espacio tiene características técnicas para que las actividades que se lleven a cabo se realicen satisfactoriamente, como: acondicionamientos acústicos, donde se adecuarían muros dobles, con cámaras de aire y acabados en madera y telas especiales para disipar los sonidos. Los pisos son en su mayoría alfombrados y con materiales aislantes, los vidrios son multilaminados para impedir el ingreso del sonido exterior. La iluminación del edificio es principalmente natural en espacios comunes, las aulas de clases y salas de ensayo; y luz artificial, en áreas destinadas para la grabación, producción y edición de materiales, ya que son espacios que requieren de poca luz para la realización eficiente de sus actividades. Este proyecto además propone una zona urbana aledaña con más zonas verdes y ejes ambientales, para que sus peatones lo disfruten. Los recorridos existentes se integran al proyecto, con el fin de complementar e incentivar el sector mediante estos. En general, la espacialidad, acabados y la funcionalidad logrados en el proyecto, son los puntos que lo caracterizan.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2358
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes