- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Cluster universitario : integración universitaria para la Zona de Teusaquillo

View/ Open
Date
2012-03-15Author
Gutiérrez Castro, Santiago
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto que se realiza en la ciudad de Bogotá, en la calle 45, “Av. Francisco Miranda” desde la carrera 7ª “Av. Alberto Lleras Camargo” hasta la avenida carrera 30ª “Av. Ciudad de Quito”, zona en que existen diferentes universidades y varios centros de educación de nivel medio y de formación técnica; este espacio geográfico delimitado, campo de experimentación , un lugar de gran po- tencial. Adecuado para desarrollar diferentes clases proyecto como un cluster1, pues se tienen las partes pero no las conexiones entre las mismas, es decir, están los puntos a conectar, que son los diferentes centros educativos, pero no existe algún tipo nodo, ente articulador, Ningún sistema claro de relaciones, en este caso de vinculos físicos, en otras palabras, calles, plazas y parques, parar relacionar los puntos de manera estructurada.
La falta de soportes físicos, que garanticen la relaciones entre las instituciones y sus estudiantes, es un tema que posee diferentes antecedentes de investigación, el más conocido de todos es el libro publicado por la Universidad Javeriana y Escrito por la arquitecta Beatriz García llamado “Ciudad ,Universidad y Universitarios: Bogotá el vecindario de la calle 45”, el cual se centra en la des- cripción del sector a partir de los imaginarios de los estudiantes de las diferentes instituciones agrupadas al rededor de la calle 45.
Un clúster universitario donde las universidades a través de conexiones se complementen para responder a las necesidades espaciales y de educación, para así dejar de ser instituciones aisladas dentro del sector educativo. De esta manera el clúster esta enfocado a la población estudiantil, pero responde también a las necesidades de los demás habitantes del sector, que sustentan sus actividades económicas en dicha población, que acude al sector por servios educativos y que para desarrollar su actividad necesita de otros complementarios, como el comercio, la vivienda y los servicios de recreación y ocio.
Esta organización de las conexiones, además de garantizar una nueva clase de vinculación entres los entes educativo, como es la creación de un instituto central “Nodo” que organice las relaciones, es as su vez una oportunidad para responder, a otras problemáticas muy marcas en el sector, como la falta de organización de los diferentes usos, especialmente del comercio, el deterioro del patrimonio y la inseguridad. De esta manera, el Cluster apunta a organizar un sistema de relacio- nes físicas (sistema de plazas y calles) que estructure el espacio físico entre las universidades que se agrupan en el sector del eje de la calle 45.
Collections
- Arquitectura [2236]