- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Renovación urbana Cartagena de Indias, Frente Marítimo y Puente Internacional Turístico

View/ Open
Date
2015-08-06Author
Fernández Alvarado, Ricardo
Villarreal Rios, Harold Hernan
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Torres, Jorge / Director
Buitrago Medina, César Eliécer / Director
Díaz Zuluaga, María Teresa / Seminarista
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Cartagena de Indias, ciudad histórica y uno de los puertos de mayor importancia en Colombia, destino turístico de gran influencia en el Caribe e incluida en la lista del patrimonio mundial como puerto, fortaleza y conjunto monumental por parte de la UNESCO, es ahora una ciudad en busca de desarrollo que promueve mayormente las actividades turísticas, deportivas y culturales y solucione los problemas de movilidad y espacio público que actualmente se presentan.
Debido al traslado inminente de la Base Naval en Cartagena a la Isla de Tierra Bomba, la ciudad está en busca de un Plan de Renovación Urbana que otorgue un crecimiento organizado y planificado de la ciudad de Cartagena de Indias. Este espacio se quiere aprovechar para idear un proyecto de gran magnitud que solucione los problemas actuales de movilidad, de espacio público. A demás que incentive diversas actividades afines al turismo y al deporte, logrando una transición espacial entre la ciudad histórica y la ciudad moderna.
Esta determinante dio como inicio el planteamiento de dos operaciones estratégicas desarrolladas como proyecto de grado por estudiantes del programa de arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia en el periodo I de 2014, titulados como Fase 1 y Fase 2, siendo estas el punto de partida para el desarrollo de la Fase 3 llamada “Renovación Urbana Cartagena de Indias Frente marítimo y Puerto Internacional Turístico”. El proyecto se empieza a estructurar a partir del estudio de estas dos fases (I y II) y retoma componentes de espacio público, funcionalidad, movilidad e integración de la ciudad. El proyecto actual (fase III) consolida el carácter urbano de la ciudad a través del espacio público y una serie de equipamientos que lo complementan, genera una transición entre lo histórico y actual donde la imagen de Cartagena se transforma en una ciudad costera vanguardista a nivel de Latinoamérica.
Para cumplir los objetivos del proyecto se crean tres estrategias urbanas de gran impacto definidas como Operaciones Integrales la primera de ellas es la “Operación Integral Frente marítimo”, consiste en la ampliación del frente costero para la conformación de nuevo espacio público; la adaptación de una rada artificial que actúa como rompeolas para evitar el sedimento del terreno y muelle de embarcaciones de escala menor; y la rehabilitación del tramo existente de playa enfocado hacia el mejoramiento las actividades deportivas y de recreación que allí se presentan.
Esta operación desarrolla la parte urbana y paisajística del proyecto conformado por un eje principal compuesto de grandes zonas verdes, puntos de conexión transversal que actúan como ejes tensores entre las tres operaciones en los cuales se proponen una serie de micro proyectos que complementan la actividad turística. La propuesta incluye dos módulos deportivos con canchas de tenis y baloncesto, un faro-mirador, dos módulos de carácter social relacionados con la actividad nocturna y un módulo replicable de comercio que formalice dicha actividad, estos últimos dos serán desarrollados puntualmente a nivel arquitectónico.
La segunda es la “Operación Integral consolidación de equipamientos” donde se plantea un eje de equipamientos de carácter socio cultural acorde con las actividades afines al sector, que generara oportunidades de empleo y definirá el carácter de la zona. Se dejaran planteados los usos de cada equipamiento que conforme esta Operación Estratégica. Entre estos se localiza un centro de espectáculos, un centro comercial, un hotel y una zona de espacio público que funciona como conexión entre las otras operaciones restantes, a su vez complementa la actividad que se presenta en la “Operación Estratégica Bahía Interna”.
La tercera es la “Operación Estratégica Bahía Interna”. Esta consiste en la conformación de un eje de equipamientos de carácter marítimo y de movilidad, como propuesta se plantea una estación intermodal, un centro de investigación náutico y como proyecto arquitectónico se desarrollara el Puerto Internacional de carácter turístico. El equipamiento será proyectado como un nuevo ingreso a la ciudad y que logre descongestionar la movilidad terrestre siendo un enlace para la movilidad marítima, a su vez es un elemento articulador de las dos operaciones restantes.
Collections
- Arquitectura [2247]