Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Nuevo aeropuerto José Celestino Mutis

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.813Mb)
    Date
    2015-08-10
    Author
    Baracaldo Martínez, Sergio Andrés
    Marroquin González, Linda Paola
    Méndez Cruz, Santiago
    Montoya Rivera, Carlos Mario
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Méndez Ortiz, Alejandro / Director
    Arzayús Correa, Laura Victoria / Seminarista
    Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
    Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto de grado consiste en diseñar el Nuevo Aeropuerto de San Sebastián de Mariquita, ubicado en el municipio de Mariquita del Departamento del Tolima (ver imagen N°. 1), buscando potenciar la conexión y las dinámicas comerciales de la región, fomentando la productividad a través de la ampliación de la cobertura en términos de transporte de carga. El aeropuerto José Celestino Mutis se encuentra ubicado estratégicamente en la región, y agregado a ello, esta región cuenta con un alto índice de productividad agrícola y podría tener la capacidad de responder a la demanda para cumplir con el suministro de productos a nivel nacional. Por medio de la extensión que brinda el aeropuerto de Bogotá al intercambio de insumos, el Nuevo Aeropuerto de San Sebastián de Mariquita se convierte en una ventaja para el departamento y la región. Este proyecto está respaldado por la ley N° 1612 Alfonso Palacio Rudas del 2013, Articulo 9 que dice: “Ordénese al Gobierno Nacional la implementación de las medidas necesarias para que el aeropuerto de Mariquita, como aeropuerto regional, preste servicios comerciales a toda esa zona del país”.1 Actualmente, el equipamiento existente no responde a las necesidades de transporte en el centro del país, por lo que no es posible explotar el potencial productivo de la región (ver imagen N° 2); agregado a ello, su infraestructura no cumple con los estándares básicos de un aeropuerto comercial, puesto que esta es mínima, ni cumple con las normas sismo resistentes, las cuales rigen a partir del RAC-14 (Reglamentos aeronáuticos de Colombia). Actualmente, el aeropuerto funciona ocasionalmente brindando ventajas al turismo del municipio, pero sin promover el comercio en cuanto a tráfico nacional e internacional de productos. Se plantea una función conectora para este equipamiento entendiendo la conexión como “el enlace o articulación de una cosa con otra, también se entiende por unir, enlazar, encontrarse o establecer relaciones con puntos cercanos o a gran distancia”2. Así, cuando se habla de la función de conexión, la interpretamos y aplicamos con cualidades tanto físicas como simbólicas, como un concepto utilizado para nombrar la unión de ideas o intereses para designar a los objetos que perfectamente caben dentro del campo visual donde existen ejes articuladores entre los mismos, y así la actividad toma mayor fuerza en cuanto a lo que se requiere conectar. brindando ventajas al turismo del municipio, pero sin promover el comercio en cuanto a tráfico nacional e internacional de productos. Se plantea una función conectora para este equipamiento entendiendo la conexión como “el enlace o articulación de una cosa con otra, también se entiende por unir, enlazar, encontrarse o establecer relaciones con puntos cercanos o a gran distancia”2. Así, cuando se habla de la función de conexión, la interpretamos y aplicamos con cualidades tanto físicas como simbólicas, como un concepto utilizado para nombrar la unión de ideas o intereses para designar a los objetos que perfectamente caben dentro del campo visual donde existen ejes articuladores entre los mismos, y así la actividad toma mayor fuerza en cuanto a lo que se requiere conectar.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2341
    Collections
    • Arquitectura [2045]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes