- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque lineal en villavicencio, estrategia de protección para el borde de la reserva forestal

View/ Open
Date
2015-08-11Author
Garzón Gama, Maria Juliana
Noguera Cabrales, Hugo Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rocha Tamayo, Eduardo / Director
Andrade Cuéllar, Tomás Jerónimo / Asesor
Sarmiento Blum, José Ignacio / Asesor
Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
La Reserva Forestal de Buenavista, área en zona rural que preserva la flora y fauna de la Orinoquia, cuenta con una extensión aproximada de 1.308.808 h1y está ubicada en la ciudad de Villavicencio, como limitante natural hacia el occidente de la ciudad.
Con la intervención de este borde natural, el proyecto busca la protección y conservación de la reserva forestal, por su importancia como ecosistema. Ofreciendo de igual manera, el mejoramiento de espacios que reactiven el sector y ofrezcan seguridad para los ciudadanos, tanto residentes, barrios aledaños como usuarios flotantes.
Esta población está constituida por niños, adultos, personas de la tercera edad y un gran porcentaje de jóvenes, que habitan en el sector e ingresan por diferentes actividades.
El proyecto intenta generar un modelo de límite con el área urbana, buscando fundamentalmente la conservación y protección de la reserva forestal de Buenavista, mediante un parque lineal, generando un espacio público en el que prima el peatón al brindarle un recorrido seguro; se interviene el paisaje y su entorno, relacionando e integrando lo existente.
Logrando alcanzar el objetivo, se plantean objetivos específicos:
-Implementar nuevos usos en áreas con altas dinámicas que colindan con la reserva forestal
-Incluir nuevos espacios públicos que complementen las actividades existentes en el sector
-Reubicar usos en zonas que generan alto impacto con el ecosistema
-Desarrollar vías vehiculares y senderos que articulen el proyecto con la ciudad.
Con el fin de darle manejo a las áreas con problemas de marginalidad e inseguridad, se incluyen nuevas áreas que presenten condiciones adecuadas, para el desarrollo de actividades que se complementen con las existentes en la zona y la ciudad, sin alterar el ecosistema, abasteciendo necesidades y generando una articulación, al suplir finalmente la falta de integración urbana que presenta la ciudad de Villavicencio.
Basándonos en la investigación realizada, se plantea la pregunta: ¿Cómo se logra desarrollar una estrategia de protección para el manejo del borde forestal, en la reserva de Buenavista - Villavicencio, con la inclusión de un nuevo espacio público que supla las necesidades actuales de la ciudad, alcanzando su interés de límite del área natural?
Por medio de la estrategia de protección, que se pretenden implementar en el borde de la reserva forestal de Buenavista en la ciudad de Villavicencio, se busca mitigar el crecimiento y desarrollo urbano en áreas establecidas como reservas forestales, que están intervenidas generando alto riesgo en la sostenibilidad, agotamiento de recursos naturales y del suelo, alterando el ecosistema.
Por estar ubicadas en zonas aisladas, con déficit de la infraestructura urbana necesaria, que responda a las necesidades, se ven afectadas y conllevan a problemas de marginalidad e inseguridad.
Collections
- Arquitectura [2236]