Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Diseño y reubicación del terminal de transporte público en Riohacha-Puelo Ka'i

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (26.03Mb)
    Date
    2015-08-11
    Author
    Fonseca López, Maria Isabel
    Gutiérrez Pinzón, Paula Daniela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Director
    Gutiérrez Pinzón, Germàn Andres / Director
    Camacho Mendoza, Catalina / Seminarista
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde que llegas a la zona del terminal actual el ambiente se torna brusco, muchas personas buscando la manera de adquirir su sustento diario, atacan con ofertas de los productos que necesitan vender, sumándole a esto que el sol llega directamente al Terminal generando altas temperaturas difíciles de controlar. Al ingresar a este Terminal, lo único que se puede percibir es una sensación de tristeza, el espacio no está diseñado ni pensado para el ser humano. Con lo primero que te encuentras al interior es con un punto de información en donde realmente no hay nadie que puede brindarte una asesoría adecuada o guiarte hacia donde te quieras dirigir. El espacio es reducido para lo que se espera de un lugar que recibe miles de personas en diferentes temporadas del año, los baños se encuentran en condiciones deplorables, no cuentan con tanques de agua y el aseo de éstos mismos no cumplen con los mínimos requisitos de salubridad que debería tener cualquier tipo de institución pública o privada. Basura en el piso, piso agrietado, pintura desgastada, malos olores, son algunas de las sensaciones que físicamente puedes vivir, las cafeterías no se encuentran en una zona exclusiva de comidas, ocasionando mezcla de olores que no son agradables para ninguna persona que visite éste lugar. ¨Lo que ocasiona descontento en los habitantes que laboran en este sitio y en los usuarios, son las tristes condiciones en que se encuentra. Deterioro de las vías de acceso, basuras en los patios, falta de salas de espera y la ausencia de áreas y vías para discapacitados son algunas de las falencias que no han permitido que esta central ofrezca un servicio de calidad” (Pabon, 2014)1 Las taquillas y los empleados que hacen parte de cada empresa de transporte no cuentan con la comodidad para trabajar en un ambiente sano. No existe el espacio necesario para el numero de taquillas que abarca el Terminal, no existe el espacio para salas de espera en donde los usuarios puedan relajarse con sus maletas mientras el bus que los llevará de viaje a su lugar de destino llega a las plataformas de ascenso para recogerlos. Las plataformas de ascenso y descenso se encuentran en condiciones precarias, no están pavimentadas las vías al interior del terminal lo cual genera polvo, eso además de la basura que arrojan los usuarios y empleados del termina en ésta zona del mismo, y no hay un control para abordar el bus a la hora de viajar, El espacio no está pensado para las personas en condición de capacidad diferente. No hay rampas no hay ascensores no hay ningún sistema que facilite la movilidad de ellos dentro ni fuera del terminal, tienen que desplazarse con la ayuda de otra persona y teniendo cuidado de no tropezar. Hasta el momento solo hemos mencionado los problemas generados al interior del terminal, ahora, lo que sucede a sus alrededores es un tema caótico. Anteriormente el Terminal estaba situado a la periferia de la ciudad, con las dinámicas de crecimiento de Riohacha actualmente se encuentra ubicado en el centro de la ciudad lo cual es bastante perjudicial para el desarrollo que se está generando, las vías para acceder a él se encuentran desgastadas, sin señalización, llenas de huecos y no son lo suficientemente amplias para soportar la carga que demanda un equipamiento de ésta magnitud. Constantemente se genera congestión vehicular, la entrada y salida de buses y camiones de carga impiden una movilidad satisfactoria y la proliferación de actividades económicas informales generan desorden, contaminación y congestión. Éste tipo de acontecimientos a generado que las personas que necesitan de éste servicio hayan perdido la confianza y credibilidad en el Terminal de Transporte Terrestre de la ciudad de Riohacha, viéndose obligados a recurrir a otro tipo de movilidad como lo son los carros puerta a puerta, que recogen pasajeros en las puertas de sus casas y los dejan en las puertas del lugar donde desean llegar, que es una forma más práctica y tranquila de viajar alrededor de la Guajira sin necesidad de enfrentarte con las situaciones anteriormente mencionadas y pagando menos de lo que el Terminal te cobra por prestar un servicio en pésimas condiciones. Pretendemos con esta investigación entregar una propuesta de reubicación del Terminal de Transporte Terrestre, basada en el planteamiento del Plan de Ordenamiento Territorial, incluyendo el diseño de un nuevo Terminal que cuente con las instalaciones requeridas para la comodidad de los viajeros, recuperando de esta forma la confianza perdida de los habitantes de la ciudad en estas empresas de transporte público. Pretendemos con esta investigación entregar una propuesta de reubicación del Terminal de Transporte Terrestre, basada en el planteamiento del Plan de Ordenamiento Territorial, incluyendo el diseño de un nuevo Terminal que cuente con las instalaciones requeridas para la comodidad de los viajeros, recuperando de esta forma la confianza perdida de los habitantes de la ciudad en estas empresas de transporte público.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2319
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes