- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Redensificación de vivienda en el centro histórico de Bogotá D.C., Colombia

View/ Open
Date
2015-08-12Author
Sierra Quintero, Daniel Felipe
Robayo Quiroz, Jairo Andres
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Director
Gutiérrez Pinzón, Germàn Andres / Codirector
Camacho Ordoñez, María Catalina / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El enfoque del Proyecto de grado es solucionar un problema de densidad poblacional en el centro histórico de la ciudad de Bogotá, dándoles a los habitantes del sector una mejor calidad de vida, generando un proyecto de redensificación de vivienda en altura y usos complementarios (socio – cultural, turístico y comercial) supliendo una demanda parcial de vivienda, ya que la ciudad está en proceso de densificación y en ciertos casos genera un desplazamiento del sector centro a la periferia de la ciudad.
El proyecto se sitúa en el área de intervención del centro histórico de la ciudad de Bogotá, limitando al sur con el parque tercer milenio, al occidente con la avenida caracas, al oriente con la carrera décima y al norte con la calle decima.
La propuesta de desarrollo del proyecto de vivienda y usos complementarios, se desarrolla partiendo de una investigación de los espacios mínimos requeridos y su función, modulando los espacios interiores dividiéndolos en 3 x 3m por medio de un sistema de módulos manteniendo una conexión o anclaje entre ellos, ofreciendo una flexibilidad habitacional e innovando con una alternativa de vivienda flexible, supliendo las necesidades actuales y futuros cambios de la población, haciendo una reflexión sobre las viviendas tradicionales.
El proyecto emerge de una necesidad de manejo del suelo urbano del centro histórico de la ciudad de Bogotá, parte desde problemáticas sociales del impacto de gentrificación que impone a la población del sector, un desplazamiento del lugar de origen a las periferias de la ciudad, a proyectos inmobiliarios de vivienda de interés social y prioritaria, generando un mayor alejamiento al lugar laboral; por consecuente es necesario suplir la problemática de gentrificacion dando una alternativa de vivienda en altura y usos complementarios (socio-cultural, turístico y comercial) implementando un concepto de “ciudad vertical” para optimizar las necesidades de la población del sector, manteniendo una conexión entre la vivienda residencial y los lugares de empleo.
Collections
- Arquitectura [2186]