Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Desarrollo de vivienda integral progresiva con la cosmovisión NASA en Tacueyó-Toribío-Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.126Mb)
    Date
    2015-08-12
    Author
    Virguez Vargas, Nicolás Damián
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    Hurtado Olaya, Armando / Codirector
    Amado Avila, María Alejandra / Seminarista
    Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
    Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La comunidad NASA se encuentra ubicada en el norte del departamento del Cauca sobre la cordillera occidental de Colombia, donde su principal centro económico y administrativo es el municipio de Toribio, el cual se localiza al norte del departamento a una distancia de 123 kilómetros de Popayán capital del Cauca, a 83 kilómetros de la ciudad de Cali. es un municipio eminentemente indígena, cuenta con una población de 31.341 habitantes; del cual el 96% de su población hace parte de la etnia NASA y el 4% restante se reconoce como mestiza o como parte de otros pueblos indígenas, principalmente guámbianos. La comunidad indígena NASA es una población que por el contexto histórico de la región han sido estigmatizados constantemente, desde la llegada de los españoles en los años 1500 hasta con el hecho de ser catalogada como una zona de conflicto entre grupos al margen de la ley y las fuerzas armadas de Colombia, esto ha impedido que los indígenas tengan un desarrollo económico y social constante. Generando un deterioro de tradiciones lo cual lleva a una pérdida de identidad dentro de la comunidad indígena NASA. En cuanto a la infraestructura de las viviendas es notable un déficit habitacional, evidenciado en 3682 casas afectadas físicamente por su ubicación en zonas de riesgo y por los materiales utilizados no aptos para mantenerse en el tiempo, en el contexto climático en que se encuentran. Mientras que el conflicto armado está generando unas problemáticas sociales y ambientales en la zona como lo son: que el indígena busque un ingreso económico realizando cultivos ilícitos lo cual muchas veces daña la tierra, desplazamientos forzosos, el reclutamiento de indígenas por parte de grupos al margen de la ley para la guerra, esto demuestra cómo esta comunidad muchas veces se ve forzada o denigrada a realizar actividades ilícitas. A raíz de la ubicación de la población y su contexto de conflicto, se producen pérdidas económicas y afectaciones sociales dentro de la comunidad, pero no siempre es así porque la misma comunidad se encarga de generar situaciones con el aprovechamiento de los recursos naturales para atraer diversos ingresos económicos al municipio. Al analizar las problemáticas y oportunidades que tiene Toribio, se propone dar una solución por medio de la arquitectura en la cual se incluya a la comunidad indígena NASA con el fin de aprovechar al máximo todos esos potenciales paisajísticos, económicos y culturales, los cuales permitan dar solución a una problemática que se vive en todo el país como lo es el déficit de vivienda.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2305
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes