Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de resocialización para mujeres privadas de la libertad en San Gil, Santander

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.970Mb)
    Date
    2015-08-14
    Author
    Florez Otero, Julian Felipe
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Director y Coautor
    Camacho Ordoñez, María Catalina / Seminarista
    Brakke, Aaron Paul / Asesor
    Sánchez García, Gonzalo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Centro de resocialización para Mujeres privadas de la Libertad (CRM) busca mitigar el déficit penitenciario en el país; como lo ha mencionado el Gobierno de Juan Manuel Santos en reiteradas ocasiones, que el hacinamiento en las cárceles del país es del 54%. Por ello se plantea un establecimiento penitenciario basado en modelos teóricos de resocialización contemporáneos que actualmente se aplican en el campo internacional, y que está establecido en el Nuevo Código Penitenciario y Carcelario, el cual tiene como principio rector “La resocialización para todas las personas que han alterado el sistema jurídico al cometer conductas punible”1. La reclusa al momento de ingresar al Centro, dependiendo de su nivel de peligrosidad y los delitos cometidos, será clasificada en una de las etapas de resocialización que consta de un programa progresivo de tres etapas, siendo la tercera donde menos se tiene contacto con el exterior, a manera de castigo. En la primera y segunda se irán generando espacios físicos dentro del centro carcelario que sean posibles escenarios a los que los que las reclusas se verán enfrentadas al terminar su condena. El CRM se emplaza en un contexto natural con una topografía marcada, fuera del perímetro urbano de San Gil, Santander; pero a pocos kilómetros y de fácil accesibilidad a las vías departamentales, para que sus familias y las visitas judiciales que se deban realizar, puedan cumplirse al ser uno de los derechos más vulnerados actualmente. La parte social define como prioridad el bienestar de las mujeres, y sus hijos; que como consecuencia de la falta de oportunidades, educación y trabajo, madres cabeza de familia que han incurrido en situaciones delictivas, “En su mayoría delitos relacionados con las drogas, lesiones personales y robo.2, según la Procuraduría. Por ello, el establecimiento penitenciario proveerá espacios adecuados para evitar aún más la fragmentación familiar que existe en esta población en estado de vulnerabilidad, que se agrava si estas mujeres se encuentran en estado de embarazo o tienen niños menores de tres años en la prisión.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2291
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes