Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Mediateca Itinerante "David Arango"

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.801Mb)
    Date
    2015-08-18
    Author
    Pava Arias, Rafael Andrés
    Bernal, Victor Andres
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pinilla Lozano, Mario Arturo / Director / Coautor
    Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Seminarista
    Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las ciudades y su arquitectura constituyen la memoria de una sociedad. Esta se hace evidente en las calles, en los muros de las urbes, plazas y sitios de encuentro, sus casas, edificios y demás elementos que contengan una historia del pasado, que a su vez crean una obra colectiva que expresa y narra situaciones, vivencias y transformaciones de una ciudad. El proyecto de grado surge de la investigación sobre la disposición de servicios y recursos orientados para las poblaciones que habitan la cuenca del Río Magdalena, las necesidades que deben ser cubiertas por el proyecto como complemento del modelo educativo y, el entendimiento de como los barcos a vapor entre los años 1825 y 1961 fueron el gran referente de navegabilidad sobre esta rivera, lo cual permite recrear un patrimonio de época que suplirá el déficit educativo. El desarrollo que se plantea para este trabajo de grado sobre el Rio Magdalena debe resaltar la memoria histórica del lugar pero observándose desde el asentamiento fluvial y lo que representa para las sociedades que se nutren de él, centrándose en recuperar nuevos servicios así como los prestaban las embarcaciones que navegaron por el Rio Magdalena a mitad del siglo XX y que les permitió a los pueblos crecer y desarrollarse. El proyecto es un modelo de equipamiento itinerante que solventa las zonas de vulnerabilidad en este territorio vinculando un servicio educativo sobre la rivera, ya que debido a la carencia de este beneficio las poblaciones se han visto seriamente afectadas en el desarrollo pedagógico e instructivo de sus comunidades con respecto al mejoramiento integral de la región. Se implementa a través de un Barco mediateca de participación libre para niños, jóvenes y adultos; que adopta formas aptas para aprender y comprender el deterioro social que ha dejado el problema de escases formativa al no estar asignado bajo redes educativas que se logren desarrollar para el país, iniciando por esta zona vulnerable y de gran importancia para la nación. Apoyará la integración de diferentes redes de bibliotecas para la consolidación de nuevos vehículos de servicios enfocados en ayudar a las poblaciones más vulnerables de la región planteando soluciones viables sistemáticamente con nuevas tecnologías de información como el sistema para gestión de bibliotecas (software-hardware, base de datos, telecomunicaciones) para suplir las necesidades de información de los usuarios.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2289
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes