- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Estación Intermodal de transporte terrestre de pasajeros : terminal del Norte Bogotá D.C.

View/ Open
Date
2012-03-16Author
Abisaad Gómez, Juan Guillermo
Aldana Alba, Luis Ramón
Cortés López, Julián Alejandro de Elozan
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La Estación Intermodal de Transporte Terrestre de Pasajeros: Terminal del Norte en Bogotá D.C, se presenta como una alternativa de solución a la problemática de movilidad que actualmente enfrenta la capital, la gran congestión vehicular, exceso de tiempo en los recorridos, alto costo, deterioro de la malla vial y contaminación ambiental, por esto se plantea la descentralización del transporte urbano basados en el Plan Zonal del Norte (PZN) y el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá (PMM) y los Decretos reglamentarios.
A partir de la observación de la crisis de movilidad que enfrenta Bogotá puede ser resuelta desde los planteamientos del (PMM) y (PZN) y los Decretos que los reglamentan, las concepciones de ciudad en red, descentralización del transporte urbano, accesibilidad e intermodalidad, es posible plantear como solución la implementación de una Estación Intermodal de Transporte Terrestre con capacidad para el intercambio de modos de transporte urbano masivo o unitario, público o privado, Transmilenio, tren de cercanías, taxis, buses urbanos e intermunicipales, vehículo particular, bicicleta y amplios espacios que permiten el tránsito de peatones, reduciendo así la cantidad de vehículos particulares y buses de transporte intermunicipal que ingresan diariamente a la ciudad ya que ofrece el servicio parqueaderos, de abordaje de pasajeros sin necesidad de desplazarse al terminal; otras de las ventajas que ofrece el proyecto a los usuarios es la reducción de costos económicos y de tiempo en transbordos, los beneficios para la ciudad son múltiples, la reducción de contaminación ambiental y visual, disminución de la congestión vehicular, minimización del deterioro de la malla vial, además cuenta con un espacio destinado al abordaje de pasajeros con salas de espera, oficinas de servicios públicos y locales comerciales que brindan diversos servicios a los usuarios convirtiendo los tiempos de espera entre transbordos en espacios útiles para realizar compras y diligencias, cuenta también con zonas verdes dotadas de árboles con funciones específicas que conservan el suelo y lo estabilizan, reducen el ruido, vientos y partículas, captan el dióxido de carbono producido por los vehículos, hacen más agradables los espacios, brindan nicho y alimento a la fauna lo cual lo convierte en un proyecto sostenible a nivel ambiental ya que esta vegetación es la permitida por el jardín botánico quien es el ente encargado de reglamentar este aspecto en la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2183]