Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Talleres de creación artística, nueva educación

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (41.15Mb)
    Date
    2016-01-19
    Author
    Arias Muñoz, Nicolas
    Alvarino Garzón, Jadinse
    Bravo Morato, Cristian
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Brakke, Aaron Paul / Director
    Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
    Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
    Ardila González, Juan Diego / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Históricamente se ha desarrollado un método de enseñanza en donde los espacios arquitectónicos no tienen en cuenta estrategias para que la educación se desarrolle de una mejor manera, no se estimula al estudiante para que esté dispuesto a aprender, no se le da la libertad para expresarse, ni tampoco se diferencia al alumno, si no que todos aprenden lo mismo. Este método ha sido estudiado y devaluado, desde finales del siglo XIX ya que se crese con unos vacíos de conocimiento que simplemente son omitidos, según la neuroeducación “se aprende lo que se ama”1 esto significa que el estudiante siempre va a estar motivado a la exploración, a la investigación, a la construcción de nuevo conocimiento y al desarrollo de aquello a lo que uno aprecia. Comunidad de aprendizaje, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la inteligencia y de los valores de los alumnos, que planifican, realizan y regulan su propio trabajo, bajo la mediación de los profesores, por medio de métodos didácticos diversificados y tareas auténticas, evaluados por alumnos y profesores, en un espacio multiuso abierto, tecnológicamente equipado y organizado según los principios de la calidad total en la gestión (Segovia, 1998, p. 18) Las nuevas formas de aprendizaje están basadas también en el uso, orden y disposición de los espacios que hacen que la percepción del estudiante este más enfocada a la captación de conocimiento e información, además cuenta con mobiliario de que facilita el desplazamiento y la estancia, brinda comodidad y aporta una sensación de taller de trabajo, importante para que el subconsciente este en la disposición de crear o fabricar. Las comunidades estudiantiles enfocadas al arte son idóneas para promover el desarrollo del potencial cognitivo, emocional, y salud del niño, la evidencias del desarrollo neurofisico, respaldan la base fundamental de la pedagogía, las actividades, los instrumentos, los espacios, hacen que la interacción tanto del estudiante y del profesor como también con sus propios compañeros para una integración armónica social y de trabajo en grupo. También se promueve la relación entre los estudiantes con discapacidad y otros escolares, favoreciendo el integro crecimiento y desarrollo de físico, intelectual, emocional, y competitivo que en la época actual se tiene en el olvido, porque hay una segregación de la sociedad que excluye a aquello con discapacidades físicas, dando más problemáticas y no la fácil solución. Por "Educación Nueva" se entiende como corriente innovadora a finales del siglo XIX en oposición fundadora a la pedagogía tradicional. De esta forma se designa una nueva orientación en pedagogía que se encuentra bajo diferentes acepciones: pedagogías nuevas, educación progresiva, escuela moderna, todas ellas fundadas sobre métodos llamados "naturales", "activos", etc., estos dos últimos términos se hallan en el centro de los debates y las polémicas sobre el asunto. Este modelo se elabora en expresiones muy diversas, como solución nueva en pedagogía y como alternativa al fundamento natural de la pedagogía escolar. Estas pedagogías han modificado la aproximación al trabajo pedagógico, concebido como una acción y una actividad. Es en la reorganización de este trabajo (la "pedagogía de abajo", dice Freinet) en donde se encontraran las soluciones. Esta corriente reúne un conjunto diverso de realizaciones y de teorías, cuya unidad es una concepción "natural", según la cual la pedagogía no debe ser impuesta sino reinventada.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2274
    Collections
    • Arquitectura [2129]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes