Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Ciudadela intercultural de occidente 'CINCO'

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (12.44Mb)
    Date
    2016-01-20
    Author
    Gómez Fonseca, Maria Camila
    López Muñoz, Maria Alejandra
    Solano García, Verónica María
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director
    Molina Vergara, Miryam / Asesora
    Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
    Paternina Paternina, Juan Pablo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ¿COMO EL DESARROLLO SOCIO-CULTURAL DE UNA POBLACION PUEDE REPRESENTARSE EN LA ARQUITECTURA? En primer lugar este proyecto de grado recibe el nombre de “Ciudadela InterCultural de Occidente – CINCO” debido a que esta pensado y diseñado para incluir a la mayor cantidad de población tanto de Cali como de las zonas cercanas mas importantes como lo son Jamundí, Yumbo, Palmira entre otras; además de esto es un espacio socio – cultural, donde la población podrá hacer parte de actividades educativas y recreacionales como una nueva forma de vida, haciendo intercambios constantes tanto culturales como académicos y formativos. Por otra parte este trabajo investigativo se realiza con el fin de documentar el por que es importante implementar y desarrollar un proyecto cultural de gran envergadura como lo propone el proyecto CINCO, ya que Cali es principalmente una ciudad con gran potencial artístico, sin embargo los escenarios existentes se quedan cortos para atender a toda la población interesada en desarrollar su talento, es por esto que mediante este documento se organiza y registra todo el proceso de diseño, desarrollo, implementación y creación de “Ciudadela InterCultural de Occidente – CINCO”1. Cali departamento del Valle del Cauca, es la tercera ciudad mas poblada, alberga a 2.319.684 personas aproximadamente, además de esto es la segunda ciudad mas grande del país ya que cuenta con un área de 564 Km2, por ultimo es la única ciudad del país que cuenta con siete ríos dentro de su área urbana y rural. Por su ubicación es un punto estratégico a nivel nacional, es una ciudad creciente con mucha inversión socio – cultural y comercial. En cuanto a territorio, la ciudad ha sufrido las consecuencias de una urbanización espontanea, ocupación inesperada del terreno, conflicto de usos, invasión de zonas protegidas y deterioro de las estructuras hídricas y ecológicas principales. Ahora bien en el ámbito social Cali evidencia un crecimiento poblacional acelerado y con poco control, además de varias problemáticas de carácter social como la migración de otras poblaciones de manera exagerada a suburbios del área metropolitana, la cantidad considerable de jóvenes que no cuentan con suficientes oportunidades de vida, lo que lleva a que un gran porcentaje de ellos conozca y consuma sustancias alucinógenas, licor entre otras, sin dejar de lado los embarazos no planeados a temprana edad, esto como un índice poblacional preocupante que ha llevado a las entidades públicas y algunas privadas a invertir en la ciudad y las comunidades mas vulnerables, dando como resultado la creación de espacios que promuevan nuevas actividades y oportunidades de vida. Este proyecto de grado se ubica al sur de Cali en el sector del Hormiguero, sobre el corredor vial Cali – Jamundí con importante cercanía a universidades y colegios, es por esto que busca dar solución a la problemática que existe en la zona proyectada como área de expansión, que actualmente no cuenta con suficientes equipamientos culturales ya que estos se encuentran ubicados principalmente en el noroccidente de la ciudad; mediante la implementación de una ciudadela cultural será posible descentralizar la concentración de estos equipamientos y generar un nuevo núcleo de carácter cultural que supla las necesidades de una población naciente al sur-oriente de la ciudad, por el corredor sur de la ciudad. La propuesta apunta a crear un espacio cultural de carácter regional y metropolitano, que atienda a comunidades aledañas, tales como Yumbo y Jamundí que próximamente se unirán y crearan una conurbación en Cali muy importante, posteriormente se encuentran Buenaventura y Palmira, ciudades cercanas al área de intervención; logrando así un espacio propicio para la integración de usos y diferentes actividades culturales esto con el fin de dar a conocer a nivel nacional este gran proyecto. Por otra parte propone espacios novedosos e incluyentes teniendo como propósito promover actividades diferentes a las realizadas cotidianamente por la población y que de esta manera encuentren otras opciones académicas y recreativas. El proyecto cultural propone varios escenarios de formación cada uno con diferentes usos y actividades que puedan atender y entretener a población tanto infantil como adulta, pero para lograr esto es importante identificar la vocación de cada población que hace parte de Cali, puesto que cada una de ellas tiene características y comportamientos diferentes y precisamente uno de los propósitos principales de este espacio cultural es tener actividades que eduquen y apoyen a la población y que además identifiquen a la comunidad creando apropiación por las costumbres y características propias, ya que si la población nativa de la zona crea identidad frente a su territorio, sus costumbres propias y su cultura, se pueden lograr resultados sociales importantes y una revitalización cultural regional y nacional.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2270
    Collections
    • Arquitectura [2236]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes