- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Zona franca y centro logístico administrativo proyecto frigorífico ' El Cairo'

View/ Open
Date
2016-01-22Author
Cely Benavides, Yeny Paola
Rodríguez Corredor, Paula Alejandra
Cortes Roa, Ana María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Claudia Mercedes / Directora
Morcillo Méndez, Carlos Felipe / Codirector
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto nace a partir de un análisis regional que se realiza en el corredor del Rio Magdalena, desde el municipio de Girardot en Cundinamarca hasta La Dorada en el departamento de Caldas.
El municipio de La Dorada-Caldas bien llamado “la glorieta de Colombia”, es un punto estratégico para el cambio intermodal de mercancías, permitiendo la salida desde el centro del país hasta un punto donde seria despachado por medio da la navegabilidad del Rio Magdalena hasta la región Caribe siendo esta la región portuaria de Colombia
Para este intercambio de mercancías se propone el desarrollo de una Zona Franca como entidad reguladora en el manejo comercial, la cual está planteada por el Departamento Nacional de Planeación siendo este un proyecto estratégico para el desarrollo nacional asociado con políticas comerciales pertenecientes a la región central.
Se habla de la generación de más de 1000 empleos directos a la población residente del Magdalena medio, combatiendo el desempleo y la deserción del 70% de los jóvenes que cumplen satisfactoriamente la educación media y salen del municipio buscando mejores oportunidades inexistentes en la región.
El proyecto Zona Franca se ubica en la parte baja del casco urbano de La Dorada, en el borde occidental del Rio Magdalena, el espacio de la cuenca cuenta con una amplitud mayor apropiada para el cargue de barcazas, con un área de 64.7Hc, posee un único acceso sobre la vía Panamericana nacional No.45, a la cual se le propone realiza una ampliación para desarrollar satisfactoriamente el acceso y salida de mercancía de los diferentes vehículos.
Se propone activamente desarrollo de la intermodalidad de transporte: férreo, marítimo y carreteable, los cuales se encuentran integrados de manera conjunta ofreciendo satisfactoriamente uniformidad y optimización de procesos logísticos en el manejo de mercancías.
La zonificación del proyecto se rige básicamente en tres sectores, el primero hace referencia al sector de cereales y silos, los cuales se encuentran ubicados en el sector sur de la zona franca representando la proximidad con el eje cafetero y Honda, en la segunda sección se encuentra ubicado el sector logístico y administrativo del proyecto donde tendrán cabida las diferentes reuniones de negocios por desarrollar; en tercer lugar se encuentra el sector de cárnicos el
5
cual hace parte de una de las actividades más importante de la región como lo es la ganadería, es por esto que desarrollamos a nivel arquitectónico el frigorífico “El Cairo” que incluye el proceso desde el desembarque del ganado vivo hasta el despacho de la carne en canal, la cual se podrá transportar por medio de cualquiera de los medios con los que cuenta la Zona Franca.
La Dorada-Caldas se ha identificado como un municipio receptor regional de carga y distribución a nivel nacional. Se plantea un centro regional estratégico teniendo en cuenta la ubicación que determina la conectividad, lo que lleva a ubicar la zona franca quien recibirá y distribuirá productos terciarios según los alcances del plan nacional de desarrollo. Adicionalmente se utiliza su variación como el municipio productor de ganado en Colombia. Tiene una amplia tradición en la cría de ganado.
Collections
- Arquitectura [2236]