Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Zona franca y centro logístico administrativo proyecto frigorífico ' El Cairo'

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (47.02Mb)
    Date
    2016-01-22
    Author
    Cely Benavides, Yeny Paola
    Rodríguez Corredor, Paula Alejandra
    Cortes Roa, Ana María
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Claudia Mercedes / Directora
    Morcillo Méndez, Carlos Felipe / Codirector
    Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
    Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
    Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto nace a partir de un análisis regional que se realiza en el corredor del Rio Magdalena, desde el municipio de Girardot en Cundinamarca hasta La Dorada en el departamento de Caldas. El municipio de La Dorada-Caldas bien llamado “la glorieta de Colombia”, es un punto estratégico para el cambio intermodal de mercancías, permitiendo la salida desde el centro del país hasta un punto donde seria despachado por medio da la navegabilidad del Rio Magdalena hasta la región Caribe siendo esta la región portuaria de Colombia Para este intercambio de mercancías se propone el desarrollo de una Zona Franca como entidad reguladora en el manejo comercial, la cual está planteada por el Departamento Nacional de Planeación siendo este un proyecto estratégico para el desarrollo nacional asociado con políticas comerciales pertenecientes a la región central. Se habla de la generación de más de 1000 empleos directos a la población residente del Magdalena medio, combatiendo el desempleo y la deserción del 70% de los jóvenes que cumplen satisfactoriamente la educación media y salen del municipio buscando mejores oportunidades inexistentes en la región. El proyecto Zona Franca se ubica en la parte baja del casco urbano de La Dorada, en el borde occidental del Rio Magdalena, el espacio de la cuenca cuenta con una amplitud mayor apropiada para el cargue de barcazas, con un área de 64.7Hc, posee un único acceso sobre la vía Panamericana nacional No.45, a la cual se le propone realiza una ampliación para desarrollar satisfactoriamente el acceso y salida de mercancía de los diferentes vehículos. Se propone activamente desarrollo de la intermodalidad de transporte: férreo, marítimo y carreteable, los cuales se encuentran integrados de manera conjunta ofreciendo satisfactoriamente uniformidad y optimización de procesos logísticos en el manejo de mercancías. La zonificación del proyecto se rige básicamente en tres sectores, el primero hace referencia al sector de cereales y silos, los cuales se encuentran ubicados en el sector sur de la zona franca representando la proximidad con el eje cafetero y Honda, en la segunda sección se encuentra ubicado el sector logístico y administrativo del proyecto donde tendrán cabida las diferentes reuniones de negocios por desarrollar; en tercer lugar se encuentra el sector de cárnicos el 5 cual hace parte de una de las actividades más importante de la región como lo es la ganadería, es por esto que desarrollamos a nivel arquitectónico el frigorífico “El Cairo” que incluye el proceso desde el desembarque del ganado vivo hasta el despacho de la carne en canal, la cual se podrá transportar por medio de cualquiera de los medios con los que cuenta la Zona Franca. La Dorada-Caldas se ha identificado como un municipio receptor regional de carga y distribución a nivel nacional. Se plantea un centro regional estratégico teniendo en cuenta la ubicación que determina la conectividad, lo que lleva a ubicar la zona franca quien recibirá y distribuirá productos terciarios según los alcances del plan nacional de desarrollo. Adicionalmente se utiliza su variación como el municipio productor de ganado en Colombia. Tiene una amplia tradición en la cría de ganado.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2260
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes