Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Red de proyectos estratégicos para los municipios de Cambao, Beltrán y Guataquí

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.280Mb)
    Date
    2016-01-25
    Author
    Escobedo Remolina, Paloma
    Garzón Tovar, Carlos Eduardo
    Losada Prieto, Sebastián
    Velosa Romero, Daniel Fernando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Morcillo Méndez, Carlos Felipe / Director
    Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
    Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
    Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
    Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Río Magdalena siendo la fluente hídrica más importante del país se convierte en un eje primordial para el desarrollo de proyectos en las regiones aledañas a él, por ser el centro articulador entre el interior del país y la zona costera. En la zona del Magdalena Medio entre los municipios de Honda y Girardot se encuentran los municipios de Guataquí, Beltrán y Cambao de San Juan de Rioseco, que carecen de sistemas productivos adecuados y disminución de dinámicas sociales y culturales, como consecuencia del conflicto armado. Generando problemáticas afectando los componentes económicos, sociales y culturales creando necesidades a la población y a la región. El proyectos busca soluciones prácticas por medio del urbanismo y la arquitectura para hacer buen uso y aprovechamiento del suelo de forma adecuada, desarrollando una red de proyectos estratégicos, con el fin organizar e integrar la región en los componentes económicos, sociales y culturales reactivando las dinámicas entre ellos mejorando los vínculos de comunicación. Para llevar a cabo la red de proyectos estratégicos primero se llevó realizó un diagnóstico de la región, determinando cuales son necesidades primordiales a solucionar, tomándolas como punto de partida. Para diseñar los diferentes proyectos que compondrán la red, siendo estos:  Ecoaldeas  Ruta turística  Ecoparque  Centros de acopio  Puertos  Plantas de tratamiento de aguas Con el fin de integrar todos los proyectos propuestos, se diseñó la ruta turística, que se extiende desde Cambao hasta Guataquí, con una extensión de aproximadamente 57km entre los municipios límite. Dentro de la ruta turística fueron estratégicamente ubicados los proyectos con el fin de potencializar la zona a nivel económico, social y cultural. Dentro de la misma se encuentran riquezas naturales que serán integradas como estaciones que representarán un atractivo natural, cultural o patrimonial, también con el fin de crear un control ambiental y de protección a estas zonas. De acuerdo al análisis, la zona presenta alta problemática a nivel económico, productivo y desarrollo de vivienda como resultado se propone el desarrollo de la ecoaldea dentro de la primera etapa del proyecto, que mitiga de forma adecuada y sustentable éstas deficiencias. La ecoaldea está conformada por parcelas productivas, las cuales ayudan en un gran porcentaje, al autoabastecimiento de los habitantes, contando con granjas integrales sustentables dentro de ellas. Con el fin de crear ingresos económicos se producirá diferentes cultivos que podrán ser comercializados como materia prima. La vivienda, se propone para ser autosustentable, es decir, contará con sistemas 11 amigables con el medio ambiente para el autoconsumo, a través de la recolección de aguas lluvias, paneles solares, sistemas de biodigestores, entre otros. Los habitantes contarán con un área de producción para la elaboración de productos alimenticios que se venderán en la zona adecuada de equipamientos dentro de la ecoaldea. Ésta zona cuenta con los servicios básicos de salud, capacitación, plazoleta de comidas, áreas comunes, guardería y zona administrativa y de control. Está directamente relacionada con el malecón y el puerto, donde se desarrollan actividades de recreación pasiva y activa tanto para los habitantes de la ecoaldea como para el turista, creando un paisaje y la oportunidad de recorrer el rió teniendo como punto de partida el puerto turístico. La actividad productiva está enfocada al desarrollo de la producción agropecuaria y piscícola, que será distribuida a nivel municipal y regional a través del centro de acopio, que regula toda la producción de la ésta para comercializarla por medio de transporte terrestre o fluvial, contando así con un puerto de carga y descarga localizado dentro de la misma ecoaldea. Los centros de acopio de Guataquí, Beltrán y Cambao se encuentran articulados por medio del río Magdalena como conector fluvial y de la vía principal planteada como conector vehicular entre toda la región. La ecoaldea propone un mejor mecanismo para vivir, cultivar, producir y comercializar.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2258
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes