- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Red ecoturística para potencializar el paisaje cafetero del municipio Santa Rosa de Cabal

View/ Open
Date
2016-01-25Author
Ramírez López, Sebastian
Chaparro Gámez, Alejandra
Caro Avendaño, David Fernando
Buriticá Cossio, Manuel Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director
Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
Molina Vergara, Miryam / Asesora
Ulloa Castillo, José Guillermo / Asesor
Paternina Paternina, Juan Pablo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El planteamiento de este documento relata el desarrollo del proyecto de grado para
optar el título de arquitecto, donde se van a resumir las características de lo que
comprende una red eco turística, para potencializar el paisaje cultural cafetero
mediante la integración de sendero hacienda, cafetera y paisaje cultural.
A través de un estudio investigativo de la línea del tiempo de Santa Rosa de Cabal,
muestra cómo han surgido unos componentes de intervenciones que ha cambiado
la vocación del uso del suelo, utilizando la tierra para la implementación de zonas
de recreación, ganadería y otros cultivos diferentes al café, lo que ha ocasionado la
trasformación del auténtico paisaje natural cafetero, siendo éste el abordaje
estratégico el proyecto de grado pretende crear una Red eco turística para
potencializar el paisaje cafetero del municipio de Santa Rosa de Cabal.
Para realizar la metodología del proyecto, se hizo una salida de campo al municipio
de Santa Rosa de Cabal, vereda las Guacas, donde se va a realizar la propuesta
rural; Se hicieron aportes al proyecto desde los referentes de ecoturismo, eco hotel
y ruta ecológica, los cuales se analizaron y se sacaron unas conclusiones para
apoyar el proyecto, buscando incentivar un turismo ecológico en la zona a través de
unos recorridos, para crear conciencia ambiental y turística mejorando la
sustentabilidad de los campesinos de la región.
La problemática del proyecto por una parte se debe a las trasformaciones
paisajísticas es decir los cambios de vocación del uso del suelo, que han surgido
año tras año en Santa Rosa de Cabal, frente a eso el factor principal que se tuvo en
cuenta para la intervención del lugar, fue la pérdida del auténtico paisaje cafetero
por consiguiente el proyecto pretende potencializar el panorama involucrando la
esencia cultural y paisajística que resaltaba la región cafetera.
Buscando una población diferente a la convencional siendo el eco-turismo de igual
importancia, el proyecto busca diseñar una red eco turística, por lo tanto desarrollara
una serie de hitos durante el recorrido, que se resuelvan con tecnologías
ambientales, por lo tanto permitirá atraer una población flotante más caracterizada
por lo ecológico. A si mismo ayudara a incentivar a los habitantes a trabajar por su
región ayudándolos al progreso y desarrollo económico y cultural cafetero.
Collections
- Arquitectura [2236]