Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Vive Nativo : vivienda productiva para la comunidad pesquera de la Isla de San Andrés

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (43.83Mb)
    Date
    2016-01-26
    Author
    Rico López, Jeimy Lorena
    González Guzmán, Juan David
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director
    Moreno Espinosa, Giovanny Andrés / Director
    Rivera Uribe, Fabiola / Asesora
    Bolaños Silva, Tomás / Asesor
    Paternina Paternina, Juan Pablo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La finalidad del documento es brindarle al lector una amplia información sobre la vida del pescador artesanal raizal en la isla de San Andrés. Se expondrá una propuesta urbano-arquitectónica enfocada a la comunidad pesquera raizal que surgió a partir de un análisis y diagnostico del territorio, la forma de vida y las problemáticas de los pescadores en San Andrés. Esta propuesta consistirá en la implementación de dos prototipos de vivienda productiva que mejore las condiciones habitables de los pescadores. La comunidad pesquera raizal es una de las más influyentes e importantes en la isla de San Andrés. A partir de las diferentes actividades y modo de vida que ha tenido el pesquero a través de la historia, se busca rescatar la identidad propia del pesquero que se ha perdido, partiendo de esto surgió el proyecto “VIVE NATIVO, vivienda productiva en san Andrés para el pescador artesanal raizal”. El proyecto brinda la oportunidad de entender al pescador desde cualquier punto de vista, da la capacidad de entender como es su vida y como es la actual actividad de pesca en la isla, enfocado totalmente a la pesca artesanal. Actualmente la comunidad pesquera artesanal raizal de la isla de San Andrés se ha visto perjudicada a partir del fallo de la Haya en muchos aspectos. Algunos de estos aspectos son económicos, sociales, culturales, y otros problemas a partir de la calidad de vida como lo es la falta de vivienda. Respecto a la calidad de vida no cuentan con una vivienda digna. Actualmente las viviendas de la comunidad raizal no cuentan con servicios públicos, y determinadas viviendas no satisfacen la necesidad de la población en cuanto al numero de personas por familia dentro de cada vivienda, o la falta de vivienda por parte de muchos habitantes raizales, siendo esta ultima la problemática principal que tienen actualmente. Lo que se pretende con el proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales. Esto integrado con el desarrollo de una vivienda productiva, brindarles un proyecto residencial donde en este mismo espacio puedan desarrollar actividades culturales y recreativas, que sea de uso tanto para esta población vulnerable como para toda persona que visite la isla.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2251
    Collections
    • Arquitectura [2030]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes