Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Nativo : hábitat naciente, reordenamiento sostenible del hábitat y territorio en el municipio de Nuquí, Chocó

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (10.63Mb)
    Date
    2016-01-26
    Author
    Carbonari Echeverry, Valentina
    Ovalle Argüello, Eliana Maria
    Riaño Barrero, Karen
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director
    Paternina Paternina, Juan Pablo / Asesor
    Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
    Molina Vergara, Miryam / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente documento de grado corresponde al ejercicio previo para optar por el título de arquitecto realizado en la Universidad Piloto de Colombia, el cual busca dar soluciones en el ámbito urbano, arquitectónico, tecnológico y ambiental desde la parte académica a la comunidad de Nuquí en el departamento de Chocó en Colombia. “Nativo” es el título que recibe este proyecto el cual busca optimizar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad por medio de un proyecto arquitectónico que no genere un alto impacto en el ecosistema y a su vez mantenga el tejido existente, se busca la apropiación del lugar por medio de la reinterpretación de su hábitat con el fin de conocer sus costumbres, hábitos y maneras de relacionarse. Las problemáticas que se van abordar son las condiciones de habitabilidad inadecuadas y el alto déficit en equipamientos, esto se logra evidenciar en las carencias estructurales de las viviendas y en el mal estado del colegio y centro de salud. A nivel ambiental la comunidad no presenta un control regulador y es por esto que se presenta asentamientos en zonas de protección y deforestación en los manglares y a nivel socio-económico se evidencia los bajos ingresos y la falta de apoyo por parte del gobierno. La metodología de trabajo se fundamentó en el diseño participativo, es así como por medio de actividades y entrevistas a diferentes grupos de personas que comprendían varios rangos de edad nos dieron a conocer sus opiniones. Su participación nos ayudó a definir problemáticas tales como el deterioro de la infraestructura urbana y arquitectónica, el déficit de espacios públicos adecuados entre otras, y soluciones que se adaptaran al lugar y a la población. Posteriormente se estudiará y se referenciará información teórica que apoyara nuestro proyecto. Lo que se pretende con este proyecto de grado es la transformación del espacio de la comunidad brindándoles equipamientos y viviendas más seguras que logren cumplir con los requerimientos básicos como agua y saneamiento básico, infraestructura adecuada y espacios de esparcimiento teniendo en cuenta las condiciones de bioclimática y sostenibilidad los cuales proporcionen una mejor calidad de vida y sean autosuficientes. A nivel socio-cultural, ambiental y económico se plantea el diseño de un malecón y un muelle que logre una articulación con los diferentes corregimientos y logre potencializar el ecoturismo en el municipio y como solución ambiental.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2247
    Collections
    • Arquitectura [2014]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes