- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Estrategias de intervención urbana para la integración de los sectores hotelero y nativo del territorio de La Boquilla en Cartagena de Indias

View/ Open
Date
2016-01-26Author
Gómez Bautista, Alisson Julieth
Perilla Jiménez, Ricardo Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Yamhure Tawil, Waded / Directora
Farelo Guerra, José Luis / Director
Bernal Granados, María Angélica / Asesora
Román Nuñez, Yenny Constanza / Asesora
Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Los procesos de modernización y urbanización en pro del desarrollo económico de
Cartagena, han perjudicado de manera directa a la comunidad conocida como los
Boquilleros, ubicados en el sector de La Boquilla en la zona norte de Cartagena.
Este sector está localizado estratégicamente entre la playa y la Ciénaga de La
Virgen, contiene elementos naturales altamente atractivos para los turistas, es
atravesada por un importante anillo vial, como lo es la vía al mar; lo que ha
generado un gran interés en los sectores inmobiliarios y turísticos para desarrollar
sus proyectos. En La Boquilla se ha generado compra de vivienda a muy bajo
costo, ocasionando que los habitantes del sector nativo se desplacen y se sitúen
en zonas naturales de alto riesgo, poniendo en peligro su vida y causando un
deterioro del ecosistema. Esto trae como consecuencia una ruptura y segregación
entre los Boquilleros y el sector inmobiliario y turístico, debido a una inconsistencia
legal en las propiedades de este sector que a partir del año 2012 fueron
establecidas por medio de una titulación colectiva.
Este proyecto surge a partir de la idea de generar estrategias de intervención
urbana que impacten positivamente a La Boquilla y su entorno, que a su vez
generen un sector integrado con un direccionamiento estratégico para su
desarrollo ambiental y sociocultural. Además, propone articular el sector mediante
intervenciones que promuevan un funcionamiento integrado que aporte
soluciones a problemas como la desigualdad social y el deterioro de los
ecosistemas (playas, mar, ciénaga y manglares), recuperando así el carácter
estratégico del sector en la ciudad de Cartagena.
El proyecto promueve la integración urbana a través de la teoría del Transecto,
adaptándola a La Boquilla, basada en las estructuras urbanas que faciliten la
protección de los ecosistemas y la inclusión social generando proyectos
estratégicos para la consolidación del sector.
Collections
- Arquitectura [2236]